_
_
_
_
ELECCIONES 2004 | Faltan 16 días

Todos los partidos, salvo el PP, prologan la campaña con un acto anti-ETA en Barcelona

Barcelona fue anoche escenario de una concentración contra el terrorismo de ETA, prólogo de la campaña electoral que ha comenzado a las cero de hoy . No hubo banderas, no se corearon consignas y ningún lema visible presidió a las 5.000 personas que, a pesar de la intensa lluvia que cayó durante todo el día se congregaron bajo la lluvia en la plaza de Sant Jaume para expresar su rechazo a esa "carta-bomba" que, a juicio del presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, supuso la declaración de una tregua parcial para Cataluña por parte de ETA.

El Partido Popular fue el gran ausente de la marcha que, en cambio, contó con representación de las restantes fuerzas políticas democráticas: desde los socialistas hasta los actuales aliados del PP, Coalición Canaria, pasando por el Partido Nacionalista Vasco o Convergència i Unió. Los convocantes se dieron por satisfechos con la respuesta ciudadana, que pretendía ser más una muestra de repulsa unitaria de todas la fuerzas democráticas que una multitudinaria manifestación, convocada en apenas 48 horas.

"Estamos con vosotros y no queremos ser perdonados" por ETA, proclama Pasqual Maragall al resto de España
"Es una lástima que el PP quisiera politizar la concentración", lamenta Coalición Canaria, socio de los populares
La concentración, que reunió a 5.000 personas en solidaridad con todos los españoles, sufrió provocaciones ultras
Más información
Las más interesantes
"CiU ha acabado siendo la segunda marca de Esquerra"
Las campañas con 'noticia'
Almunia: "Hará falta mucho tiempo para superar los destrozos de este Gobierno"
Los temas que el PP considera prioritarios acaparan las tertulias matinales de televisión
"El que no vota no puede quejarse"
Mariano, sin estrés
"Voto a la izquierda"
LOS CANDIDATOS RESPONDEN¿Qué propone para reducir la siniestralidad en las carreteras?
ACTOS DE CAMPAÑA
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los populares ilustraron ayer su aislamiento con el argumento de que nunca ha habido "un planteamiento conjunto sobre la lucha contra la banda terrorista ETA en Cataluña", en palabras de la cabeza de lista popular por Barcelona, Dolors Nadal, que calificó de "hipócrita" el acto, el primero de protesta contra ETA en Cataluña que no cuenta con el concurso del PP. El propio líder regional, Josep Piqué, reconoció que la no asistencia a la marcha puede tener para su formación "costes electorales". "Pero no quiero que los ciudadanos se engañen viéndome del brazo de Carod, no quiero que crear que todos pensamos lo mismo, porque no es verdad", agregó Piqué.

La concentración oficial duró cinco minutos, en los que los manifestantes guardaron silencio. Bajo la lluvia, el gobierno catalán casi al pleno, encabezado por el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, y los máximos dirigentes de todos los partidos políticos catalanes, salvo el PP. El líder de Esquerra Republicana, Josep Lluís Carod, se guarecía de la lluvia bajo el paraguas de la ex alcaldesa socialista de Santa Coloma de Gramenet, Manuela de Madre. Un poco más allá el secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, compartía cocentración con el presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa. Els secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, no viajó a Barcelona, pero por la mañana afirmó: "Donde haya un demócrata manifestándose contra el terrorismo estaremos siempre los socialistas".

Asistieron representantes de la Chunta Aragonesista, Bloque Nacionalista Galego, Eusko Alkartasuna, y del Partit Socialista de Mallorca, entre otros. Coalición Canaria, socio parlamentario del PP, también quiso estar presente en la concentración, aunque el inminente arranque de campaña impidió que la representación fuera de primer nivel, según explicó a este diario, en conversación telefónica, el diputado Luis Mardones. "Si no hubiera habido campaña, yo mismo hubiera acudido para manifestarme contra el terrorismo y ETA y en solidaridad con el pueblo catalán", explicó. "Me parece negativo que el PP no haya asistido a la concentración; es una lástima que la quisiera politizar", añadió.

El secretario general de la Chunta Aragonesista, José Antonio Acero, explicó que lo "importante es mostrar apoyo a los actos que se realicen contra el terrorismo; es necesario que los demócratas sumen esfuerzos para acabar con la violencia". Por parte del BNG, Camilo Nogueira quiso "expresar el rechazo de los nacionalistas gallegos al ultimátum de ETA" y reclamó "unidad de los demócratas".

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) no participó como tal en la concentración. Pero sí acudieron familiares de personas asesinadas por ETA, como las hijas del ex ministro Ernest Lluch y Maixabel Lasa, viuda del socialista Juan María Jáuregui y directora de la oficina vasca de atención a las víctimas.

La concentración transcurrió con normalidad que trató de romper un grupo de alborotadores de extrema derecha, que con banderas españolas preconstitucionales dieron vivas a España y a Cristo Rey. Los servicios de megafonía de plaza de Sant Jaume dieron por terminada la concentración con un: "¡Gracias ciudadanos de Cataluña!".

Los partidos dieron por concluida la concentración tras los cinco minutos de silencio, pero la mayoría de los asistentes siguieron en la plaza durante más de media hora. A pesar de la prudencia de los partidos y sindicatos convocantes, que ya habían tratado a toda costa de evitar que la manifestación se convirtiera en un acto contra el PP, algunos grupos corearon gritos de: "Aznar, fascista, tú eres el terrorista", alternado con otros de "ETA, no". Los impulsores del acto han pretendido por todos los medios separar el acto de repulsa a ETA de la contienda electoral, en un vano intento de conseguir sumar a los populares catalanes al acto.

Maragall: "Visca Espanya"

El presidente de la Generalitat analizó ayer la situación en una entrevista en Catalunya Ràdio, la emisora de la Generalitat: "El PP debería ser más inteligente y colocarse con todos los partidos contra el terrorismo", dijo y juzgó "muy lamentable" la ausencia del partido que gobierna España. "Con esta manifestación queremos decir a España estamos con vosotros y no queremos ser perdonados por quienes no nos pueden perdonar nada, porque, cuando les ha hecho falta, nos han matado, como a Lluch y a tantos otros", subrayó. El presidente catalán definió la concentración con un cordial "Visca Espanya".

La primera y segunda fila de la concentración reunieron, de izquierda a derecha, a Antoni Castells, Joan Saura, Joan Clos, Salvador Milà, Ernest Benach, Juan María Atutxa, Pasqual Maragall, Josep Sánchez Llibre, Josep Antoni Duran, Artur Mas, Felip Puig, José Montilla, Manuela de Madre y Josep Lluís Carod.
La primera y segunda fila de la concentración reunieron, de izquierda a derecha, a Antoni Castells, Joan Saura, Joan Clos, Salvador Milà, Ernest Benach, Juan María Atutxa, Pasqual Maragall, Josep Sánchez Llibre, Josep Antoni Duran, Artur Mas, Felip Puig, José Montilla, Manuela de Madre y Josep Lluís Carod.MARCEL.LÍ SÁENZ

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_