_
_
_
_
Entrevista:DOLORS NADAL | Cabeza de lista del PP por Barcelona | ELECCIONES 2004

"CiU ha acabado siendo la segunda marca de Esquerra"

Francesc Valls

Su marco político se ha circunscrito al Parlamento de Cataluña, del que es, desde 1995, diputada del Partido Popular. Dolors Nadal (Barcelona, 1953) encabeza las listas del PP en una de sus comunidades gafe.

Pregunta. Cataluña parece la gran asignatura pendiente del PP.

Respuesta. Quiero recordar que, en las pasadas elecciones generales, uno de cada cuatro votantes se decantó por el PP. Logramos representación en Girona, que se consideraba nuestro agujero negro. Y ahora las posibilidades de crecer son importantes.

P. Pero no acaban de rentabilizar que gobiernan en España.

R. Debemos explicar lo que han representado estos ocho años, lo que se ha logrado: hemos generado empleo (4.300.000 puestos de trabajo, casi 800.000 en Cataluña),consolidación de las pensiones y la Seguridad Social, crecimiento económico... El PP pone en marcha una política beneficiosa para España, pero también para Cataluña y eso se traducirá en una mejora del resultado electoral.

"A la Generalitat ya la llaman la 'germanitat' de Cataluña. Ésa es la fraternidad socialista"
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
"Esquerra es la que manda en Cataluña. Ya lo dijo Carod Rovira enseñando una llave"
Más información
Todos los partidos, salvo el PP, prologan la campaña con un acto anti-ETA en Barcelona

P. ¿Se sienten bichos extraños en Cataluña?

R. No. Hay que romper tópicos. Se quiere transmitir esa imagen como si fuéramos algo extraño y quiero recordar que ha sido el PP el que ha garantizado la gobernabilidad en Cataluña en los últimos ocho años, con CiU. No hemos sido consejeros pero hemos influido en políticas presupuestarias o iniciativas legislativas y CiU ha votado dos veces la investidura del presidente Aznar y ha contribuido a aprobar el 97% de las leyes en esta legislatura en el Congreso.

P. ¿Cómo explica que, al menos verbalmente, quienes más los maltraban eran sus aliados de CiU?

R. Es que CiU se ha alejado de la centralidad y, en esta última legislatura, ha vivido fascinada por Esquerra Republicana.

P. Fascinada pero desconfiada, como prueba el hecho de que CiU optara por ustedes ...

R. ¿Desconfiada? No. A ERC se lo ofrecieron todo para entrar en el Gobierno. Fue ERC la que dijo, no. Y esa fascinación ha hecho que CiU haya acabado siendo la segunda marca de Esquerra y, claro, los votantes votan primera marca, no segunda.

P. ¿No temen quedar políticamente descolgados en el proceso de reforma del Estatut?

R. Yo preguntaría más bien si no temen las fuerzas políticas catalanas estar jugando con el Estatut. El PP ha mantenido una postura seria en este debate y participó en la ponencia sobre autogobierno de la legislatura anterior. Dijimos que lo que se estaba planteando, tanto por la izquierda como CiU, era un cambio en el modelo de Estado. Y hay que decir la verdad: se quiere reabrir un periodo constituyente en lugar de dedicarse a consolidar los éxitos en creación de empleo, internacionalización de nuestras empresas, Estado de bienestar... Quieren volver a 1978 y a pensar en el modelo de Estado. Es un grave error. No juguemos con instituciones que son de todos y que han traído libertad y progreso.

P. En el caso de que se llegue al consenso de las cuatro fuerzas políticas sobre el Estatuto -PSC, CiU, ERC, ICV-EUiA-, ¿no se quedará muy solo el PP, aunque se revalidase la actual mayoría absoluta en el Congreso?

R. Hay debates que nacen de los gabinetes políticos, no de la necesidad de los ciudadanos. Y éste no se correponde con los intereses de los ciudadanos. Otra cosa es que se aborde la puesta al día a partir de nuevos elementos: inmigración, nuevas tecnologías, etc. Pero, ¿cree realmente que los ciudadanos están pendientes de qué modelo de estado queremos?

P. ¿Es intocable la Constitución?

R. Todas las leyes se pueden modificar, pero ningún país juega de forma electoralista con su Constitución. Y el PP apuesta por la estabilidad constitucional y estatutaria. Todavía podemos seguir construyendo sobre ese éxito. El Estatut no se ha desarrollado en todas sus potencialidades.

P. La reforma estatutaria no sigue el camino vasco. La vía catalana no es el plan Ibarretxe...

R. Completamente de acuerdo. Es una vía diferente. Sus propuestas están mejor formuladas. Pero el objetivo es el mismo: ir a un cambio de modelo de Estado. Hemos visto cómo recientemente Carod Rovira decía: "Utilizaré todos los medios para construir un Estado para Cataluña que tiene un estado en contra que es España". Yo pregunto si los socialistas comparten ese proyecto y Zapatero debe responder a ello.

P. ¿Hubiera sido mejor un Gobierno de CiU-ERC en Cataluña?

R. No. CiU no tiene legitimidad cuando hace ciertas críticas al tripartito porque con ellos estaríamos en situación parecida.

P. ¿Mejor un pacto PSC-CiU?

R. Es imprescindible que ERC salga del Gobierno catalán, porque tiene un proyecto que no es bueno para Cataluña, legítimo pero independentista, y eso es malo para Cataluña y España. Además han dado una muestra de incapacidad para gobernar. Han incumplido la paridad, no hay transparencia, nombran hermanos para cargos de confianza... A la Generalitat ya le llaman la Germanitat de Cataluña. Esa es la fraternidad socialista. ¿Qué transparencia es ésta?

P. ¿Por qué no firmaron el manifiesto conjunto en el Parlamento catalán y ayer no acudieron a la concentración?

R. Lo único que quiere Cataluña de ETA es que abandone la violencia terrorista. Los demócratas no podemos pagar un precio político por la paz. Éste es el núcleo fundamental del Pacto Antiterrorista que ERC no comparte. El PP considera que una declaración conjunta de todos los partidos catalanes de rechazo a ETA tiene que incluir la condena de la reunión de ERC con ETA. Ha sido esta reunión la que ha dado oxígeno a ETA y ha hecho que consiguiera el objetivo de tener presencia política en Cataluña. Fue ERC la que se negó a hacer la mínima autocrítica en el comunicado.

P. ¿Por qué los socialistas tienen que romper el pacto?

R. Porque Esquerra y Carod son lo mismo, los consejeros que se sientan en el Gobierno de la Generalitat aplaudieron entusiásticamente la actuación de su secretario general. Porque es Esquerra quien manda en Cataluña, como dijo Carod Rovira a todos los catalanes mostrando una llave. Los socialistas, por su afán de mantenerse en el poder, no han dudado en abandonar sus principios y convicciones y los compromisos adquiridos con los catalanes. Porque es un Gobierno incapaz de autogobernarse, incapaz de servir al interés general, que pone en jaque la estabilidad institucional y la dignidad de la propia presidencia.

P. Usted es la única mujer que encabeza la lista de las generales en Barcelona. ¿Qué diría a quienes hacen bandera de la paridad?

R. En el siglo XXI lo de las cuotas no se corresponde con la realidad de las mujeres. El PP no hace de esta cuestión un asunto aritmético o estético... Pero entiendo que las mujeres de izquierdas pidan incluso una ley para la paridad en las listas. Eso obligaría a sus partidos, de los que no se fían y hacen bien.

Dolors Nadal.
Dolors Nadal.CARLES RIBAS

CARNÉ DE IDENTIDAD

ø Dolors Nadal se incorporó al Partido Popular el año de los Juegos Olímpicos de Barcelona, después de un primer paso por el Centro Democrático y Social. En el PP ha tenido una carrera fulgurante, tan brillante como su paso por la Facultad de Derecho, donde obtenía matrículas de honor. Sólo tres años después de contar con el carnet del PP, en 1995 fue elegida diputada autonómica. Amante de la lectura, sobre todo de los ensayos, en la actualidad está leyendo La Sociedad de la Confianza, de Alain Peyrefitte. Por sus ineludibles compromisos políticos, el cine lo ve en casa. La última película que ha visto es El Pianista, de Roman Polanski.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_