_
_
_
_

"Sería vano que yo tratase de ocultarte mi sufrimiento"

La exposición organizada por el Ayuntamiento de Sevilla y Unicaja sobre una selección de los manuscritos de los hermanos Machado es exponente fiel de una época. La muestra se abre el próximo lunes y concluye el 29 de febrero. Las cartas de Antonio Machado destacan en una de las salas de los Reales Alcázares con la cuidada caligrafía que se cultivaba a principios del siglo XX.

El recuerdo de Antonio Machado, golpeado por la enfermedad de su esposa y al que la escasez económica acecha como un lobo en Soria, pone un nudo en la garganta cuando se lee una carta dirigida a su madre que el equipo de investigación cree inédita. La pulcritud de las letras -ordenadas, apretadas y con los márgenes exquisitamente cortados en los inicios de párrafo- contrasta con el dramático contenido. "Queridísima mamá (...) Leonor se encuentra un poco repuesta de la última crisis. Yo he llegado a concebir la esperanza de que, si se acentúa un poco su mejoría y cobrase alguna fuerza, pudiéramos ir a Madrid para que Hausser y algún especialista la tratase", escribe el poeta.

Más información
Manuscritos inéditos arrojan luz sobre la vida y obra de Antonio Machado

"Sería vano que yo tratase de ocultarte mi sufrimiento; pero también has de tener en cuenta que con las grandes calamidades vienen las grandes resignaciones; que yo tengo el consuelo de poderme consagrar a cuidarla y el cumplimiento de lo que el cariño y el deber me imponen no puede determinar en mí un estado de espíritu de violento y agudo dolor, sino de triste conformidad con lo irremediable", agrega la misiva. En 1907, Antonio Machado ganó la cátedra de Francés del instituto de Soria. Dos años más tarde se casó con Leonor Izquierdo, que murió en 1912 a causa de la tuberculosis. Los esperanzados deseos de la carta se fueron al traste.

Huerto del Francés

La exposición recoge otra carta que habla de la falta de respeto de los editores de la época hacia los escritores. Antonio Machado le pide a Gregorio Martínez Sierra que se le remunere con justicia por sus libros. "Que una casa editorial es un Huerto del Francés perfectamente legalizado, cosa es que todos sabemos", afirma en una frase expresiva el poeta. Los crímenes del Huerto del Francés constituyen uno de los episodios más célebres de la crónica negra española. No hacen falta más comentarios.

Y si Soria fue el escenario del drama, también fue marco del gozo. "Soria de montes azules / y de yermos de violeta, / ¡cuántas veces te he soñado / en esta florida vega, / por donde se va, / entre naranjos de oro, / Guadalquivir a la mar!", reza el inicio de un poema recogido en la exposición.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_