_
_
_
_
Entrevista:BERNARDO CELDA | Director de los Servicios de Apoyo a la Investigación | Apuntes

"La Universitat de València está a la cabeza de España en biomedicina"

Por tecnología, la formación de sus profesionales y la diversidad de disciplinas que abarcan, la Universitat de València se encuentra en primera línea de la investigación biomédica en el ámbito de la educación superior. Así lo apunta Bernardo Celda, catedrático de Química Física y director de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación Experimental del centro valenciano. El nivel alcanzado en los últimos años ha hecho posible que el grupo de investigación Aplicaciones Biofísicas y Biomédicas de la Resonancia Magnética Nuclear, en el que trabaja Celda coordine la investigación eTUMOUR, incluida en el IV Programa Marco europeo, destinada al diagnóstico incruento de tumores cerebrales en el que participan en Europa 14 universidades y centros de investigación, 14 hospitales, siete empresas y un hospital argentino.

Más información
Un 'chip' valenciano revoluciona la citricultura
¿Por qué el cerebro?

Resp ues ta. El objetivo es elaborar un programa informático que permita diagnosticar el tumor cerebral, es decir, definir su clasificación -localización y naturaleza- y su grado -agresividad- de forma inmediata después de una exploración con un equipo de Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Para ello aplicamos una técnica que ofrece información de los procesos metabólicos -en este caso del cerebro- , la espectroscopia, absolutamente incruenta.

P. ¿Cómo elaborarán este programa?

R. A partir de una extensa base de datos que contará con información muy diversa de 900 pacientes. De cada uno de ellos haremos su estudio clínico -si sufre vómitos, alteraciones del lenguaje-, resonancia magnética convencional -diagnóstico por imagen-, biopsia, estudios de RMN a alta resolución con los tejidos, estudios genéticos con chips de ADN, todo ello junto a la información metabólica que aporte la espectroscopia. El conjunto de este millar de datos, de ellos 150 niños, se recogerá en tres años. En Valencia se obtendrá información de entre 50 y 60 pacientes por año, de enfermos del hospital de La Ribera y el Instituto Valenciano de Oncología. Pretendemos hacer una base de datos muy potente y muy discriminatoria para el programa final que desarrollemos.

P. ¿Qué aplicación tendrá el proyecto?

R. Además de un diagnóstico más preciso, permitirá un tratamiento más individualizado. Por ejemplo, los glioblastomas son uno de los tumores cerebrales más agresivos. Sin embargo hay dos subtipos que se pueden identificar a nivel genético y molecular, es decir, con la tecnología que estamos elaborando. Uno responde a la quimioterapia y otro no. Así, podremos saber rápidamente a qué subtipo nos enfrentamos y que tratamiento ofrecer. Es decir, diagnóstico y pronóstico, todo ello sin biopsia.

P. ¿Cuáles son las próximas etapas?

R. El proyecto durará cinco años. En febrero hay una reunión para fijar protocolos comunes. A partir de mayo o junio comenzará la recogida de datos que se prolongará a lo largo de tres años. Con la información elaboraremos la base de datos, la aplicación informática y más tarde la industrialización del producto a través de una empresa que se encargue de venderlo a los laboratorios de los hospitales. Por ello, se trata de un proyecto biomédico en el sentido amplio de la palabra, ya que recoge investigación básica, como el desarrollo de protocolos y puesta a punto de metodología a nivel metabólico o genético; pero también tendrá una repercusión clínica directa porque tendremos un diagnóstico más preciso para los pacientes.

P. ¿Por que ha recaído la coordinación en Valencia?

R. Para gestionar toda la información que se va a recibir era necesario contar con un equipo interdisciplinar de experimentados radiólogos, neurocirujanos, patólogos, informáticos -aportados por la Universidad Politécnica de Valencia-, bioquímicos y expertos en química física. Todo ello lo tenemos en la universidad y las entidades asociadas a través de convenios y acuerdos, gente experta que lleva años trabajando de forma conjunta.

P. Además de la especialización en el trabajo con equipos de espectroscopia con RMN.

R. Por ello también somos singulares. No es fácil encontrar en España un equipo pluridisciplinar que trabaje a nivel de espectroscopia con RMN tan diverso y cohesionado como el de Valencia. En general, a nivel biomédico, la Universidad de Valencia está en cabeza en este campo de investigación: además de los buenos profesionales, cuenta con instalaciones técnicas que hacen que el campus sea prácticamente único en España y aborda las disciplinas más punteras como el trabajo con chips de ADN o la proteómica.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_