_
_
_
_

Sale de la cárcel el dirigente de la RDA que precipitó la caída del muro

Egon Krenz, el último jefe de Estado y secretario general del Partido Socialista Unificado (SED, comunista) de la desaparecida República Democrática Alemana, quedó ayer en libertad condicional. Cumplió Krenz casi cuatro años de cárcel en Berlín tras su condena a seis años y seis meses por su responsabilidad en cuatro homicidios de personas que querían huir de la RDA y cayeron abatidos por las balas de los guardias fronterizos.

Krenz, que siempre se ha considerado como un preso político "víctima de la justicia de los vencedores", expresó ayer su satisfacción por regresar a casa. El último dirigente de la RDA preso se encontraba, desde hace meses, en régimen abierto y salía de la cárcel para trabajar. Las versiones sobre su trabajo divergen. Unas lo presentan como vendedor de productos ortopédicos. Otras, como representante de una empresa de navegación aérea encargado de ventas para Europa del Este por su conocimiento del ruso.

En su lucha contra la condena por homicidio llegó Krenz hasta el Tribunal Europeo de Estrasburgo, que confirmó la sentencia de la justicia alemana. Krenz, paradigma del burócrata del aparato de la dictadura prusiano-estalinista, escaló hasta la cumbre del régimen y sucedió a su mentor político, Erich Honecker, tras una típica carrera hasta la jefatura del SED, el 19 de octubre de 1989, y la del Estado seis días más tarde. Antes de llegar a la cima, Krenz había sido el eterno secretario de las Juventudes Comunistas de la RDA, un puesto que desempeñó hasta la tierna edad de 46 años.

Después Krenz se ocupó de las cuestiones de seguridad en el Politburó y sucedió a Honecker al frente de la RDA. Krenz, prototipo del oportunismo político, se manifestaba cinco meses antes de la caída del muro de Berlín como decidido defensor de los dirigentes chinos que reprimieron en Pekín la revuelta de Tiananmen. "Algo hay que hacer para restablecer el orden", declaró Krenz. En su favor cuenta la incoherencia de no haber seguido sus principios. El régimen no recurrió a la fuerza para reprimir las manifestaciones que le dieron la puntilla y provocaron la caída del muro de Berlín.

La gloria le duró muy poco a Egon Krenz en la dirección del SED y la RDA. Tres semanas después de hacerse con el poder cayó el muro.

Egon Krenz.
Egon Krenz.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_