_
_
_
_
Análisis:LA CAPTURA DE SADAM | Las primeras horas en cautividad
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Los 'cooperadores necesarios' de Sadam

Más información
Bush: "La pena de muerte contra Sadam será decisión de los iraquíes"

En 1988 tuvo lugar la masacre de Halabja. El pueblo kurdo, próximo a la frontera con Irán, cayó en marzo de 1988 bajo control de las tropas iraníes y kurdas. Sadam, presuntamente, ordenó a la aviación iraquí atacar con bombas de gas venenoso, lo que provocó entre 3.200 y 5.000 muertes de civiles. Washington no hizo la menor crítica y llegó a insinuar que era obra de Irán. Poco después, en agosto de 1988, Sadam, en plena tregua con Teherán, volvió a usar agentes químicos contra los kurdos. La ONU investigó. Ni George Shultz ni el ministro británico Geoffrey Howe advirtieron evidencias "concluyentes" contra el uso de armas químicas por parte de Irak.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_