_
_
_
_
EL FUTURO GOBIERNO CATALÁN

Zapatero exige al PP que deje de "intoxicar", mentir y dividir

Anabel Díez

"El PSOE es el partido de la convivencia, de la integración y del diálogo, y el PP es el partido de la división, de la crispación y del temor". Esta definición la hizo ayer el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como colofón a las duras críticas que el PP y el Gobierno central están haciendo contra el pacto de gobierno de Cataluña sin esperar siquiera a la investidura de Pasqual Maragall.

En el PSOE han causado estupor las consideraciones del ministro portavoz, Eduardo Zaplana, tras la reunión del Consejo de Ministros. De entrada, Zaplana calificó de "inconstitucional" los planes del futuro Gobierno catalán. "¿Quién es el señor Zaplana para juzgar lo que es o no constitucional?", se preguntó Zapatero. "No admito del PP y del señor Aznar lecciones de constitucionalidad a quienes hicimos la Constitución y la defendimos desde el primer día, algo que ellos no pueden decir".

Más información
Maragall garantiza la reforma del Estatut y defiende "una nueva relación con España"

El líder socialista acusó al PP de "poner mentiras e intoxicaciones en circulación" sobre el Gobierno que presidirá Pasqual Maragall. También de dividir a los ciudadanos. "No pueden soportar que haya un Gobierno presidido por un socialista, les aconsejo que recuperen el espíritu democrático, que lo intenten, y, además, que se tomen dos aspirinas". "Con Maragall no habrá dos Cataluñas, y eso será bueno para Cataluña y para España".

En este punto, aligeró el tono después de mostrarse claramente enojado. En el PSOE ya se ha tomado conciencia de que el PP va a utilizar al Gobierno catalán como arma arrojadiza contra Zapatero.

Fracaso en Bruselas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El diálogo que predica el líder del PSOE para la política nacional también lo quiere aplicar a la política exterior, sobre todo tras el fracaso de la reciente cumbre de la Unión Europea, que, de momento, bloquea el avance de la nueva Constitución Europea. "Ha habido un fracaso colectivo y uno muy singular, el del señor Aznar, porque cuando se siembran vientos se recogen tempestades", señaló Zapatero al terminar una reunión con parte de su equipo de política exterior, encabezado por su responsable, Manuel Marín, y con el eurodiputado Carlos Carnero y el diputado Diego López Garrido.

Por primera vez Zapatero ha criticado a Aznar desde que el presidente español empezó su pelea, junto a Polonia, por mantener en la UE las posiciones que ganó España en la cumbre de Niza y que los países grandes querían modificar a través de la Constitución. Zapatero considera que el PP no puede ser ya el partido que desbloquee la situación y auguró que será el PSOE, tras las elecciones de marzo, y desde el Gobierno, quien reanude la relación y la cercanía con el núcleo duro de Europa. "No se puede arreglar en horas lo que se ha dilapidado durante meses y ahora Aznar ve que George Bush no se sienta en el Consejo Europeo".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_