_
_
_
_

Fallece Miquel Martí i Pol, el poeta más popular y querido de Cataluña

El autor de libros como 'Estimada Marta' padecía esclerosis múltiple desde hacía 30 años

Miquel Martí i Pol murió ayer, a los 74 años, en el hospital de la Santa Creu de Vic (Barcelona), donde estaba ingresado. Padecía una esclerosis múltiple, que le fue diagnosticada en 1973 y que le condenó a una silla de ruedas. Su inmensa vitalidad, su lucha por la vida, su capacidad de comunicarse con la gente, su compromiso, convirtieron al autor de libros como Estimada Marta, La fàbrica o Haikus en temps de guerra en el poeta del pueblo, el más popular, querido y leído de Cataluña. Escribió cerca de 40 libros y está en curso la edición de su obra completa.

Más información
La vida como poema
Luz esclarecedora

El poeta no pudo hacer frente a una complicación respiratoria que agravó su delicado estado de salud. Hasta última hora luchó por vivir. El pasado jueves recorría aún los pasillos del hospital e incluso estuvo en el gimnasio del centro.

"Murió con una enorme serenidad y entereza, consciente en todo momento de la gravedad de su enfermedad", declaró a Efe Jordi Roca, el director del hospital. Pese a que se sabía desde hacía días que estaba perdiendo su último combate, la noticia de su muerte causó una auténtica conmoción.

El cantautor Lluís Llach, gran amigo del poeta, estuvo durante todo el día acompañando a la familia y al mismo Miquel Martí i Pol hasta el momento de su muerte. Visiblemente afectado, prefirió no hacer declaraciones, pero sí se le pudo leer en su página web: "Martí i Pol ha sido una de las voces de la poesía catalana más emblemáticas de las últimas décadas. Con un estilo sencillo, pero con una profunda carga reflexiva, se le puede considerar uno de los autores más vendidos del género y uno de los defensores más firmes de la identidad catalana".

Llach musicó muchos poemas de Martí i Pol y colaboró con él en diversos espectáculos.También utilizaron sus letras, entre otros artistas, Maria del Mar Bonet, Rafael Subirachs y Ramon Muntaner.

Xavier Folch, de Grup 62 -el escritor editaba en Edicions 62 y en Empúries, de este grupo, y también en Proa-, dio las claves de cómo Martí i Pol se convirtió en el poeta del pueblo que fue: "Supo enfrentarse a los grandes temas de la literatura y de la vida: la muerte, el amor, la justicia y la libertad. Siempre fue fiel a lo que había sido de joven: un obrero que había entrado a trabajar a los 14 años en una fábrica de Roda de Ter y que tuvo que dejar prematuramente su trabajo por razones de salud".

Miquel Martí i Pol nació el 19 de marzo de 1929 en Roda de Ter (Barcelona), donde vivió toda su vida. Cursó estudios primarios en la escuela de su pueblo; a los 14 años empezó a trabajar en una fábrica textil, y cuando tenía 19, enfermó de tuberculosis, de la que se recuperó. En 1973 se le diagnosticó una esclerosis múltiple que le postró en una silla de ruedas. No fue obstáculo, no obstante, para su intensa actividad. Militó en el PSUC y estuvo muy próximo a Comisiones Obreras.

Hizo incursiones en la prosa y en la música, se interesó por el arte, pero su pasión fue la poesía. Se estrenó en 1954 con Paraules al vent y los primeros éxitos le llegaron con El poble (1966) y La fàbrica (1972). Le siguieron obras como Estimada Marta, L'àmbit de tots els àmbits o Els bells camins. Sus últimos libros fueron Haikus en temps de guerra y Després de tot, ambos publicados en 2002. Por todas estas obras recibió premios como el de Honor de las Letras Catalanas, el Nacional de Literatura de la Generalitat, el Ciudad de Barcelona y, en dos ocasiones, el Premio de la Crítica.

La noticia de la muerte de Miquel Martí i Pol corrió como un reguero de pólvora. Políticos como Josep Lluís Carod Rovira, Joan Saura o Artur Mas interrumpieron sus actos de campaña electoral para trasladarse a Vic y todos, sin excepción, le rindieron homenaje.

El futbolista Pep Guardiola, íntimo amigo del poeta, tenía previsto llegar hoy a Roda de Ter, procedente de Doha (Qatar), donde juega en La liga de ese país, para asistir a las exequias. La capilla ardiente se instalará hoy a partir de las diez de la mañana en La Porxada de Roda de Ter y el entierro será mañana a las 11.30 horas en la iglesia de esa localidad.

Miquel Martí i Pol, en 2001.
Miquel Martí i Pol, en 2001.MANOLO S. URBANO
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_