_
_
_
_

La Generalitat acuerda recurrir la declaración de impacto del trasvase

El Gobierno catalán considera acabada "la vía del diálogo y la política"

El País

El Gobierno catalán acordó ayer interponer un recurso contencioso-administrativo contra la declaración de impacto ambiental del trasvase del Ebro, aprobada el pasado viernes en el Consejo de Ministros. El consejero de Medio Ambiente catalán, Ramón Espadaler, manifestó que "se ha acabado la vía del diálogo y la política y comienza la de la vía judicial". Espadaler acusó de "prepotencia" al Gobierno central por tomar "la decisión sin escuchar al territorio".

En la presentación del recurso ante los tribunales, el Ejecutivo catalán argumentará que el estudio vulnera la Ley del Plan Hidrológico Nacional (PHN), pues todavía no se ha aprobado el Plan para la Protección Integral del Ebro (PIDE), en el cual, según el Gobierno catalán, se debe fijar el caudal mínimo ecológico para poder extraer agua del río.

La Generalitat también alega que el proyecto de transferencias de agua del Ebro no se puede aprobar sin que se estudien otras propuestas alternativas. Así, el Departamento de Medio Ambiente recuerda que la Administración catalana presentó un proyecto que propone el trasvase del agua del río Ródano a Cataluña, pero "el Gobierno central no se ha interesado en estudiar la propuesta y hace un año que esperamos respuesta", se quejó Espadaler.

El Gobierno catalán también fundamenta el recurso contra el estudio de impacto ambiental en el hecho de que no se ha consultado al Departamento de Medio Ambiente para la elaboración del informe, tal y como se impone en el Real Decreto 1302/1986. Otro de los argumentos que utilizará contra el estudio es la falta de colaboración institucional del Gobierno central. La Administración catalana critica que el Ejecutivo central no haya tenido en cuenta sus alegaciones contra el Plan Hidrológico y el estudio de impacto ambiental.

El Gobierno catalán recordará además que existen diversos preceptos comunitarios que amparan el Delta del Ebro, una zona que está considerada por la Unión Europea como zona especial de protección para las aves, que forma parte de la red Natura 2000 y se ha presentado una lista de Lugares de Importancia Comunitaria, que cuenta con al menos 18 tipos de hábitats naturales.

Alegaciones

El Ministerio de Medio Ambiente ya ha recibido 65.600 alegaciones en contra del trasvase del Ebro. La Plataforma en Defensa del Ebro (PDE) es una de las organizaciones que ha presentado más alegaciones contra el PHN. La plataforma hace hincapié en el daño ecológico que el trasvase acarreará al Delta del Ebro. También se queja sobre la falta de estudios viables, previstos por la ley, sobre alternativas al proyecto oficial. En aquel momento, Medio Ambiente se comprometió a responder en un plazo de dos meses.

El pasado jueves, el Gobierno central propuso acelerar el trasvase del Ebro, de manera tal que todo esté en marcha antes de las próximas elecciones. Para que estos objetivos se puedan cumplir, el estudio sobre impacto ambiental se ha hecho en tres meses, cuando en condiciones normales tomaría, por lo menos, tres años, según técnicos del propio ministerio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_