_
_
_
_

Recuperadas en Cadaqués ánforas romanas con una mezcla inusual de vino

La excavación subacuática del fondo marino de Cala Culip, en Cadaqués, un paraje traicionero que ha llevado a pique a muchas embarcaciones, ha permitido documentar el primer hallazgo en Cataluña de ánforas que contienen vino de frutum. Este vino es una especie de densa melaza preparada con frutas -principalmente higos- y una reducción de vino hervido. El equipo del Thetis, embarcación del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (CASC), ha documentado en su última campaña, finalizada hace pocos días, un centenar de ánforas del tipo Haltern 70. Una veintena de estos recipientes, fabricados en la desembocadura del río Guadalquivir, han podido recuperarse en buenas condiciones.

Xavier Nieto, director del CASC, sitúa el hallazgo en un periodo comprendido entre el año 10 antes de Cristo y el 10 después de Cristo, y explica que el cargamento demuestra que, paralelamente a la importante exportación de vino catalán, se produjo también la importación de vino andaluz. Nieto recuerda que durante la época en que naufragó la embarcación, casi todas las legiones romanas bebían vino catalán. Por los indicios hallados bajo el mar, la embarcación era de medio o pequeño tamaño, con unos tres o cuatro tripulantes que vivían en una situación muy precaria.

El segundo año de trabajos en el pecio -fragmento de nave naufragada o porción de lo que contiene- Culip VIII se inició la temporada anterior, gracias a una llamada al CASC de un turista que dio con una de las ánforas durante una inmersión.

Nieto considera que la excavación subacuática de este hallazgo demuestra que la campaña destinada a evitar el antaño creciente expolio del patrimonio marino ha dado buenos resultados. La campaña, orientada a los centros turísticos de inmersión y a los profesionales, consiste en unos carteles que incluyen las letras SOS junto a un teléfono de contacto del Centro de Arqueología Subacuática.

La excavación del Thetis se inscribe en un ambicioso programa europeo, coordinado por el CASC, en el que se estudia la navegación mediterránea entre Nápoles y Andalucía.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_