_
_
_
_
LA POSGUERRA DE IRAK

La nueva resolución, punto por punto

La resolución condensa los cambios realizados para conseguir un mayor respaldo en el Consejo de Seguridad de la ONU en cuatro nuevos párrafos.

"El Consejo de Gobierno iraquí deberá presentar al Consejo de Seguridad, no más tarde del 15 de diciembre de 2003, en cooperación con la Autoridad (estadounidense), y si las circunstancias lo permiten, el representante especial del secretario general, un calendario y un programa para la elaboración de una nueva Constitución y la celebración de elecciones democráticas".

"El Consejo de Gobierno y sus ministros, principales organismos de la Administración interina iraquí, encarnarán la soberanía del Estado de Irak durante el periodo de transición, hasta que un Gobierno representativo reconocido internacionalmente asuma las responsabilidades de la Autoridad" estadounidense.

La resolución resalta "las intenciones del Consejo de Gobierno de celebrar una conferencia constitucional, (...) un paso decisivo en el camino hacia el ejercicio de la plena soberanía", y pide al representante de la ONU en Bagdad "que, cuando se reúna la conferencia y si las circunstancias lo permiten, aporten la experiencia de Naciones Unidas al pueblo iraquí en el proceso político de transición".

En lo que respecta a la ayuda económica, el texto resalta que "el fondo de desarrollo para Irak se usará de forma transparente". El fondo, como ya estipulaba la resolución 1.483, será auditado por la ONU, el Fondo Monetario Internacional y el Fondo Árabe para el Desarrollo Social y Económico, una institución financiera en la que están incluidos todos los miembros de la Liga Árabe.

En lo demás, la resolución sigue el antiguo borrador. Propone crear una fuerza multinacional bajo "mando unificado", aunque luego afirma que será Estados Unidos el que informe al Consejo cada seis meses "de los esfuerzos realizados".

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Pide a la coalición que transfiera "lo más rápidamente posible, siempre que se pueda en términos prácticos, responsabilidades efectivas y sustanciales" al Consejo de Gobierno iraquí. Subraya el "carácter temporal" de la autoridad estadounidense y reafirma que los iraquíes "deben gobernarse ellos mismos" en los plazos más breves.

El texto insiste en "reforzar el papel vital de la ONU" en las áreas humanitarias, la reconstrucción económica y todo lo que pueda asegurar la reconstrucción de Irak.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_