_
_
_
_

La Kutxa ofrecerá formación en asistencia social a desfavorecidos

Maribel Marín Yarza

La Kutxa inauguró ayer en el recién restaurado caserío Moneda de San Sebastián KutxaZabal, un centro que ofrecerá cursos y talleres de formación en asistencia a personas dependientes, preferentemente a desempleados sin titulación profesional o de larga duración, inmigrantes y otras personas socialmente desfavorecidas. El centro, que tendrá capacidad para 500 personas, estará dirigido por Antonio Garoña, secretario del centro de formación Nazaret de San Sebastián, y abrirá también sus aulas a familiares de enfermos y a profesionales del ámbito sociosanitario que quieran reciclarse.

Un equipo multidisciplinar ha trabajado en los últimos meses en el diseño del plan de enseñanza de KutxaZabal, que echará a andar el próximo 13 de octubre con un curso de asistente de personas dependientes, un programa de 16 módulos que se impartirá a lo largo de 300 horas lectivas y otras 175 de prácticas. "Los alumnos aprenderán desde los sistemas fundamentales del cuerpo humano, hasta los problemas éticos que surgen en el cuidado a las personas dependientes", explicó ayer Garoña. "La formación va a ser fundamentalmente activa, de carácter práctico".

Formación práctica

Las instalaciones lo permiten. Kutxa ha invertido algo más de un millón de euros para rehabilitar el caserío Moneda, obra del arquitecto Goikoa realizada en el siglo XIX, y adaptarlo a las necesidades. En los mil metros cuadrados útiles del edificio, repartidos en dos plantas, se han habilitado talleres con camas y duchas para aprender cómo mover y asear a discapacitados o personas mayores, aulas de distintos tamaños, gimnasio, sala de ordenadores, biblioteca y un amplio salón de actos.

El centro ofrecerá una formación continua y variada. Sus responsables tienen previsto impartir un taller de memoria, otro de actividad física funcional y un curso de recursos asistenciales en Internet, además de charlas sobre el modo de detectar los síntomas iniciales del Alzheimer o cómo mover a los enfermos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_