_
_
_
_

Un macroequipo médico inicia la primera separación de siamesas adultas

La operación de las mujeres, de 29 años, que se realiza en Singapur, durará al menos 48 horas

Un equipo médico, formado por más de un centenar de personas, inició ayer en Singapur la primera intervención quirúrgica que se realiza para separar a dos personas adultas siamesas. Se trata de las iraníes Ladan y Laleh Bijani, que llevan 29 años unidas por la cabeza y el tronco. La maratoniana operación durará, según los especialistas, un mínimo de 48 horas, aunque podría prolongarse hasta cuatro días. Las siamesas comparten una de las arterias que suministra sangre a sus cerebros, motivo por el que especialistas alemanes rechazaron en 1996 realizar esta operación.

Más información
La intervención costará 250.000 euros
Los médicos encuentran problemas al separar los cerebros de las siamesas iraníes
Médicos de Singapur separan con éxito a dos siamesas surcoreanas de cuatro meses

Las hermanas, licenciadas en Derecho por la Universidad de Teherán, aseguraron estar dispuestas a enfrentarse a la muerte o a cualquier otra consecuencia de esta operación con tal de tener la posibilidad de llevar vidas independientes. "Si Dios quiere que vivamos el resto de nuestras vidas como dos individuos separados, lo haremos", afirmó Ladan Bijani. "Nunca hemos tenido tanta confianza como ahora, estamos dispuestas a asumir todos los riesgos", aseguró.

Las jóvenes llegaron a Singapur el pasado noviembre con la esperanza de que el equipo médico liderado por el neurocirujano de Singapur Keith Goh -el mismo profesional que en 2001 separó con éxito a dos bebés nepalíes, Ganga y Jamuna Shrestha, unidos por la cabeza-. Aquella intervención fue realizada en el Hospital General de Singapur y duró 97 horas. Un equipo de médicos alemanes ya había rechazado en 1996 llevar a cabo este tipo de operación, que consideraron demasiado arriesgada porque las pacientes comparten una de las arterias que suministra sangre a sus cerebros.

14 cirujanos y 8 anestesistas

Sin embargo, después de meses de pruebas en el hospital Raffles de Singapur, que incluyeron tomografías computerizadas, resonancias magnéticas y angiografías, los médicos determinaron que la cirugía era viable porque anatómicamente cuentan con cerebros separados. En la maratoniana operación, Goh está asistido por el cirujano plástico Walter Tan, otros 12 cirujanos, ocho anestesistas y cuatro radiólogos, además de un centenar de profesionales de apoyo procedentes de varios países y hospitales. "Hemos reunido a un equipo de expertos internacionales para que la operación tenga las mayores posibilidades de éxito", según ha explicado el director del hospital Raffles, Loo Choon Yong.

Entre los especialistas se encuentra también el director de neurocirugía pediátrica del hospital Johns Hopkins de Baltimore (Estados Unidos). Carson separó con éxito a dos niños siameses unidos por la cabeza en 1987 y a dos niñas de seis meses en 1997.

A pesar del miedo y el nerviosismo, minutos antes de ser introducidas en la sala de operaciones, las siamesas se encontraban de buen humor y bromearon con sus amigos, según fuentes del hospital singapurés.

Un portavoz del centro explicó que las hermanas, que se pasaron la noche previa a la operación charlando con las enfermeras, querían entrar en la sala de operaciones por su propio pie, pero que se encontraban demasiado cansadas para hacerlo después de todo el proceso preoperatorio al que fueron sometidas el pasado sábado. "Hemos esperado 29 años para esto", manifestaron Ladan y Laleh Bijani en una carta abierta hecha pública la pasada semana por el centro sanitario.

Si las dos jóvenes iraníes salen con vida del proceso, bautizado como Esperanza, les aguarda un largo periodo de rehabilitación en el que, además de la asistencia médica, recibirán atención psicológica para superar los efectos emocionales de su separación.

El centro médico de Singapur se interesó en este caso porque aspira a convertirse en un centro regional médico de primera línea y porque, según Keith Goh, existen esperanzas reales de tener éxito en esta operación ya que la tecnología para este tipo de intervenciones ha avanzado mucho en los últimos cinco años.

Una prueba de que las dos hermanas están animadas con la operación es que Ladan ha declarado que tras recuperarse quiere ejercer como abogada en Shiraz, su ciudad natal, y Laleh pretende trabajar como periodista en Teherán.

Varios cirujanos administran anestesia a las siamesas durante la operación.
Varios cirujanos administran anestesia a las siamesas durante la operación.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_