_
_
_
_

La intervención costará 250.000 euros

Los médicos se guiarán para realizar la intervención por un sistema computerizado de imagen guiada para separar cada nervio y vaso sanguíneo y determinar cuál pertenece a cada una. La intervención tendrá un coste de alrededor de 250.000 euros debido al elevado precio de los aparatos utilizados, pero ni el hospital ni el equipo médico que participa en ella cobrarán nada por sus servicios.

Ante el debate que ha suscitado el grave riesgo que corren las vidas de las hermanas, el neurocirujano que dirige la operación, Keith Goh, ha recalcado que la actuación médica en este caso es necesaria, "no una simple cuestión frívola o de cosmética".

Las últimas pruebas realizadas ayer a la siamesas revelaron, además, que la presión sanguínea en el cerebro de las pacientes es el doble de la que tiene una persona en condiciones normales, lo que les provoca fuertes dolores de cabeza.

La razón última por la que se gestan bebés siameses se desconoce, aunque técnicamente se dan cuando dos gametos procedentes de un solo óvulo no se separan del todo en la fase embrionaria. En los últimos años se han realizado diversas operaciones en distintas partes del mundo para separar a niños siameses unidos por distintas partes del cuerpo.

En España, el pasado noviembre un grupo de médicos logró con éxito separar a dos niñas andaluzas unidas por el abdomen a las dos semanas de nacer. La intervención se realizó en el hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, y participaron en ella 25 profesionales. Utilizaron para ello dos quirófanos de forma simultánea y la intervención duró siete horas.

En febrero de 2001, un equipo de cirujanos del hospital La Paz, de Madrid, también llevó a cabo la separación de dos siamesas marroquíes, en la que participaron medio centenar de profesionales. Las niñas, que tenían 21 meses, estaban unidas por las vértebras lumbares y la cadera, y los médicos tuvieron que reconstruirles los tejidos, el sistema circulatorio, el nervioso y los aparatos genitourinarios.

En noviembre de 2000 se había realizado en el hospital Saint Mary's, de Manchester (Reino Unido), una operación similar: se separó a dos bebés de 10 meses de vida que estaban unidos por el abdomen y la espina dorsal, aunque una de las niñas, la más débil, no sobrevivió a la intervención de 20 horas. Otra polémica operación se desarrolló ese mismo año en Palermo, Italia, donde dos niñas unidas por el tórax fallecieron en la operación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_