_
_
_
_
UNA NUEVA ENFERMEDAD

El ministro de Sanidad de Taiwan dimite por la expansión de la epidemia

El primer ministro taiwanés, Yu Shyi-kun, aceptó ayer la dimisión del ministro de Sanidad, Twu Shiing-jer, tras las críticas recibidas por no haber podido controlar la epidemia de neumonía atípica, informa José Reinoso. En sustitución de Twu ha sido nombrado Chen Chien-jen, especialista en epidemiología.

El primer ministro taiwanés reconoció el inicio de una nueva etapa en la lucha contra la neumonía atípica, con la llegada de una tercera oleada desencadenada por los contagios en centros hospitalarios como el de la Universidad de Taiwan, el Chang Gung y el Mackay. Ayer se registraron diez nuevos casos de la enfermedad en Taiwan (ya van 274) con cinco fallecimientos (en total son 35 desde marzo).

Más información
China suspende la entrega de niños en adopción a causa de la neumonía

Otras novedades relacionadas con la expansión de la enfermedad y sus efectos se exponen a continuación.

- Número de afectados. Según el recuento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta ayer se habían detectado 7.739 casos y 611 muertes por la neumonía.

- Investigación en España. Los científicos españoles d

el Instituto de la Salud Carlos III y otros laboratorios recibirán la semana que viene muestras del coronavirus que causa la enfermedad, según anunció ayer la ministra de Sanidad, Ana Pastor, al término del Consejo de Ministros. El objetivo es que puedan avanzar en técnicas de diagnóstico y tratamiento, para que estén preparados por si se detecta algún caso de neumonía asiática en España, dijo Pastor.

- Control en Singapur. Las autoridades de Singapur están presionando a la Organización Mundial de la Salud para que excluyan al país de la lista de "zonas afectadas". El último caso de neumonía registrado en el país es del 9 de mayo.

- Transmisión por el aire. La OMS aseguró ayer que no existen pruebas de que el virus de la neumonía asiática se transmita por el aire como ocurre con la gripe. Así lo dijo en Hong Kong Heinz Feldmann, jefe del equipo que ha investigado el brote que infectó a 329 personas en Amoy Gardens, un conjunto residencial de la ex colonia británica.

Según Feldmann, los contagios se produjeron por un cúmulo de coincidencias. El virus fue difundido por un enfermo que tenía diarrea a través del drenaje de los cuartos de baño, que están comunicados con las bajantes de los váteres. La falta de agua en los sifones de los desagües del suelo permitió circular a los patógenos, ayudados por los extractores de ventilación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_