_
_
_
_

Homs cree que el Estatut de CiU cierra el modelo de financiación

El consejero sugiere rebajas fiscales selectivas si logra un sistema como el vasco

La Generalitat estudiará rebajar "selectivamente" los impuestos si consigue un sistema de financiación para Cataluña similar al cupo vasco, aseguró el consejero de Economía y Finanzas, Francesc Homs. En su opinión, la propuesta de nuevo Estatuto presentada por CiU permitiría cerrar "de forma definitiva" el sistema de financiación autonómica y "reequilibrar" la aportación de tributos de los catalanes a España.

La propuesta incluye el traspaso de la Agencia Tributaria, lo cual, a juicio de Homs, permitirá una lucha más efectiva contra el fraude fiscal. "Lo haremos mejor", sentenció en declaraciones a Europa Press. La rebaja de impuestos se llevaría a cabo de forma selectiva, dijo, tal como ha hecho la Generalitat con algunos tributos cedidos.

El Gobierno catalán plantea que la cesta de tributos que forma parte del actual sistema de financiación autonómica incorpore una parte del impuesto de sociedades que pagan todas las empresas en función de su volumen de beneficios. La Generalitat pedirá "revisar" los porcentajes actuales de los 11 impuestos que integran la cesta, que van desde una parte del IRPF o el IVA minorista hasta el 100% del impuesto de matriculación de vehículos.

Homs no quiso avanzar cuál será la reclamación concreta en cada impuesto y señaló que este debate corresponderá al Parlament. La fórmula, dijo, "no tiene que ser igual para todos", en referencia al resto de autonomías, ya que Cataluña hará valer "la diferencia entre nacionalidades y regiones" reconocida en la Constitución. Cataluña contaría así con "un modelo propio" de financiación, similar al de Euskadi y Navarra, pero sin necesidad de modificar la Constitución.

El Gobierno de CiU, agregó Homs, defiende el mantenimiento de la aportación al resto de España en concepto de "solidaridad" interterritorial, aunque con una "revisión" de la cuantía actual. Homs propone una horquilla "entre el 10% y el 30%" de los ingresos fiscales originados en Cataluña.

Aunque las bases de cálculo son diferentes -el País Vasco, por ejemplo, tiene fijado un cupo (pago por servicios a la Administración central) del 6,24%- Homs defendió que el límite de endeudamiento fijado por la Unión Europea en el 60% del PIB para el conjunto de España se "prorratee" entre las diferentes administraciones. El consejero esgrimió que el Estado tiene una deuda del 52% del PIB español, mientras que el peso del endeudamiento de la Generalitat supone sólo el 7,5% del PIB catalán. Sin embargo, el peso de la Administración central es del 40%, el de la autonómica del 45% y el de la local del 15%. El titular de Finanzas del Gobierno catalán destacó que el endeudamiento del Estado central supone el 85% de la deuda total de todas las administraciones y aseguró que la situación actual, acrecentada por la Ley de Estabilidad Presupuestaria -contra la cual recurrió CiU-, hace que "estemos topados y limitados" en una distribución desproporcionada de la deuda.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_