Tadej Pogacar, una sardinilla entre los tiburones de la contrarreloj en el Tour de los Emiratos
El ogro esloveno cede 18s al galés Joshua Tarling en 12.200 metros en una etapa en la que brillan Pablo Castrillo e Iván Romeo
![Tadej Pogacar ciclismo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QKTQEV2KFJFAHCEWSQ6CRITBSU.jpg?auth=43adc40cc9cdb1d62e85a54d7ffb3407582c401c5a627d293ca8609fbc713de8&width=414)
![Carlos Arribas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe3f9d365-91a0-4554-a5c4-70f3bf1ea029.png?auth=e6426bc0be73ca7a1a032b8f3a5a8f5479303facc987fc5270aa197eb094c06b&width=100&height=100&smart=true)
La isla de Hudairiyat ya era la isla de la desmesura en el corazón del desmesurado emirato de Abu Dabi antes de que el gigante galés Joshua Tarling, replegado como un huevo su longilíneo cuerpo de casi dos metros —muy adelantado sobre la bici, ángulo perfecto de brazos en diagonal y cabeza en el centro para cortar el viento, espalda curva, cierre curvo para disipar turbulencias, largas piernas y largos brazos, rodillas rozando los codos en cada pedalada— desplegara sobre su Pinarello aérea tal despliegue de vatios como para dejar a Tadej Pogacar alelado en su Colnago.
En la isla ya lucía un monstruo de ingeniería, tecnología y potencia (y derroche energético), un estanque de 700 metros de largo rellenado con agua del Golfo Pérsico, al otro lado de la carretera, en el que una insolente y gigantesca ola artificial se levanta y late con perfección que alucina y sobre ella se disputan competiciones de la Liga Mundial de Surf, que para eso la diseñó el mito de la tabla Kelly Slater. Alrededor de sus 51 millones de metros cuadrados (la superficie de más de 5.000 campos de fútbol, más o menos), un arabesco de autopistas anchas en la arena sirve de terreno ideal para la exhibición de Tarling, 21 años, campeón británico contrarreloj, que recorre un circuito de 12.200 metros, y viento de cara la mitad, de costado el resto, en menos de 13 minutos (12m 55s), a una media de 56,621 kilómetros por hora, 950 metros al minuto, 90 pedaladas de su desarrollo de gigantesco plato (68 dientes) y moderado piñón (14 dientes) que guía a la cadena lubricada con grafeno recta entre pedal y rueda, sin apenas pérdidas por fricción.
Con el jovencito galés, en un trazado plano, plano brillan otros grandotes de tamaño, como Iván Romeo, pucelano del Movistar y campeón del mundo sub-23, y también rondando 1,95 metros y poco más de 70 kilos), molino eólico en movimiento (séptimo, a 28s) o el compacto jacetano Pablo Castrillo, el escalador musculoso y agónico del Movistar (sexto, a 27s), y ambos hacen nacer una sonrisa en la mirada exigente de Iván Velasco, el ingeniero que dirige la sección de rendimiento del equipo y suspira. “Ya vamos en las cronos, ya… Poco a poco”, dice Velasco, en su tercer año de trabajo para elevar al Movistar al nivel de los mejores en tecnología y rendimiento. “Nos falta algún detallito, que llegará…”
También destacan otros cuerpos grandes, motores con mucho gasto, el suizo Stefan Bissegger (segundo, a 13s) o el colosal sprinter alemán Maximilian Walscheid (1,99m, 90 kilos), quinto, a 24s. A todos les benefició el amaño en el orden de salida pergeñado por RCS, la empresa organizadora en complicidad con el Jurado de la UCI, presidido por el francés Nicolas le Tallec, que contraviniendo un reglamento que señala que el orden debe ser el inverso a la clasificación general, permitieron que cada equipo eligiera qué dos corredores salieran a primera hora para evitar el viento que se levanta en la isla habitualmente a partir de las 11. El gran perjudicado fue el líder, Milan, que obligatoriamente debió salir el último, a las 12.15. Pese a ser un gran especialista, campeón olímpico y mundial y plusmarquista mundial de los 4.000m en pista (3m 59,153s), el italiano cedió 1m 13s en los 12,2 kilómetros, más de seis segundos el kilómetro.
![Tadej Pogacar, en la contrarreloj.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TFLCW5LMGZBN5P44UCZVZL2EEM.jpg?auth=87f29cad5148d8fb79f9aef61cf7992022fdaa00f17ada523bd9ae2e164d4925&width=414)
Y entre ellos, tiburones, se mueve sin miedo, retador, Pogacar, sardinilla en comparación, y motor eficiente, que con menos vatios, menos tamaño, consigue velocidades similares (tercero, a 18s de Tarling), y los desafía como el primer día desafió en el sprint a Jonathan Milan, el friulano de Tolmezzo (1,96m, 87 kilos), que llegó a generar más de 1.500 vatios durante unos segundos. Y el miércoles les esperará, riéndose, en la ascensión a Jebel Jais, en el emirato de Ras al Jaima, donde piensa despojar a Tarling del maillot rojo de líder. “Estoy contento con mis piernas, con mi velocidad, tras el primer gran esfuerzo del año, aunque es difícil rivalizar con Bissegger o Tarling. Ellos vuelan literalmente en este tipo de trazados”, dice el ogro esloveno. “Jebel Jais será otro cantar. Será un sprint para escaladores del que tengo grandes recuerdos. Y ya estoy impaciente, porque es mi terreno ideal”. Y no menos impacientes estarán otros españoles amantes de las montañas y también magníficos en la contrarreloj de la desmesura, como Pello Bilbao (octavo, a 39s) o Carlos Rodríguez (12º, a 43s). Y, claro, el Pablo Castrillo que a todos sentó en Manzaneda y el Cuitu Negru la pasada Vuelta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Carlos Arribas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe3f9d365-91a0-4554-a5c4-70f3bf1ea029.png?auth=e6426bc0be73ca7a1a032b8f3a5a8f5479303facc987fc5270aa197eb094c06b&width=100&height=100&smart=true)