_
_
_
_

Madrid dispensará buprenorfina a los adictos que toleran mal la metadona

La Comunidad de Madrid empezará a dispensar buprenorfina, un fármaco usado hasta ahora como analgésico, a los toxicómanos que quieran dejar de consumir heroína y que toleren mal los tratamientos con metadona. En Francia hay 55.000 drogodependientes atendidos con este sustitutivo opiáceo y Madrid será la primera comunidad española que lo use tras comprobar su idoneidad en un ensayo clínico con 40 adictos cuyos resultados se dieron a conocer ayer.

Un 5% de los 9.000 toxicómanos madrileños tratados con metadona toleran mal este sustitutivo de la heroína. Algunos lo metabolizan muy rápido por lo que apenas les hace efecto; otros generan anticuerpos contra él y, también, en tratamientos para el VIH, pueden darse interacciones entre la metadona y los antirretrovirales. La buprenorfina será una alternativa para todos ellos.

Representantes del Gobierno regional explican que darán esta sustancia "a 200 o 300 toxicómanos por año". "Para la mayoría de los pacientes la metadona es más eficaz que la buprenorfina porque produce mayor sedación, lo que hace que sigan el tratamiento sin abandonarlo. Por eso la buprenorfina será sólo una segunda opción para quienes fracasen con la metadona", añaden. Su intención es administrar este fármaco en cuanto el ministerio de Sanidad les de luz verde.

El ensayo consistió en dispensar dosis de 8 a 10 miligramos de buprenorfina (como analgésico se toma en dosis de 0,2 miligramos) a 40 adictos durante seis meses. Siete estaban en pleno consumo de drogas y 33 seguían programas de metadona aunque sin éxito. Al acabar la prueba el 95% continuaba el tratamiento; dos lo habían dejado y uno se había desintoxicado. Si al comienzo del estudio un 22% consumía heroína al final sólo lo hacía el 10%.

Los pacientes notaron una mejoraría de ánimo, sufrían menos insomnio y estreñimiento y tenían una autoestima más alta, mayor actividad sexual y menores deseos de drogarse. Pero también, hasta que se ajustó la dosis de sustancia adecuada para cada uno, un 12,5% sufrieron dolores de cabeza; un 50% ansiedad e insomnio y un 2% acidez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_