_
_
_
_

La oposición bilbaína exige devolver 2,1 millones del IVA por el saneamiento

El Tribunal de Cuentas ve ilegal su cobro por el Consorcio de Aguas

La oposición del Ayuntamiento de Bilbao exigirá la devolución a los usuarios de los cerca de 2,1 millones de euros cobrados el pasado año por el Consorcio de Aguas en concepto de IVA en la tasa de saneamiento. El Tribunal de Cuentas, en su informe, califica de "improcedente" este cobro, que la entidad defiende por la autorización concedida por Hacienda. En 2001 el consorcio no aplicó este IVA, pero subió la tasa por el mismo importe.

Más información
Las asociaciones de consumidores estudiarán si es factible la devolución

El cobro del IVA en la tasa de saneamiento es una de las anomalías más importantes detectadas por el Tribunal de Cuentas, en su informe de fiscalización del consorcio entre los ejercicios de 1997 y 2001, junto al desvío de fondos del Plan de Saneamiento por más de 115 millones de euros, la ilegalidad de los negocios de la entidad en el extranjero, la creación de la filial Udal Sareak o el incumplimiento de la ley en las contratas de compras e inversiones.

La inclusión del IVA se planteó porque el consorcio tenía que pagar un 16% por este concepto al comprar los materiales para sus obras de infraestructura. Cuando en 2001 la entidad convirtió el recargo de saneamiento -durante 20 años los vecinos de los municipios consorciados han pagado el doble de la tarifa del agua para costear el Plan Integral de Saneamiento- en una tasa y evitaba así las denuncias de desvío de fondos del recargo, no se incluyó el IVA, pero el efecto fue parecido: se subió la tasa de saneamiento un 7% por encima de la de abastecimiento. Este incremento supuso un ingreso de más de 2,1 millones de euros.

A finales de ese año el Consorcio consultó a la Hacienda vizcaína sobre la inclusión del IVA y ésta le permitió la deducción, "pero de manera excepcional y sólo para ese ejercicio", dice el Tribunal de Cuentas, de casi 2,1 millones de euros. Sin embargo, en la liquidación posterior de impuestos, Hacienda no consideró deducibles cerca de 2,8 millones de euros, entre ellos los 2,1.

En 2002 la entidad de aguas impone el IVA del 7% en la tasa de saneamiento al utilizar a su polémica filial Udal Sareak como cobradora de las facturas. Es esta sociedad la que cobra el 7% del IVA a los usuarios, mientras que el Consorcio factura a Udal Sareak con este 7%, "de manera que se puede deducir así el IVA soportado por el saneamiento". Sin embargo, el tribunal asegura que está práctica incumple la ley sobre el IVA, ya que este impuesto obliga a "la efectiva entrega o prestación material del servicio". El Tribunal de Cuentas señala en su informe que "es el Consorcio quien presta el servicio", mientras que Udal Sareak "es un mera recaudadora por cuenta ajena de la tasa". La entidad de agua sostiene en sus alegaciones al informe que ha actuado "en todo momento" según las "instrucciones emanadas" de Hacienda y asegura que "de ningún modo" se le "puede imputar incumplimiento de la legalidad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los principales partidos de la oposición en Bilbao han anunciado que exigirán la devolución de lo cobrado por este concepto. "Es un tema claro: está mal cobrado y hay que devolverlo", asegura Antonio Basagoiti, portavoz del PP. Dimas Sañudo (PSE) coincide en que "se cobra indebidamente" y pidió su devolución. Julia Madrazo (IU) indica que su partido pedirá un informe jurídico municipal para que se "cumpla lo que dice el Tribunal de Cuentas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_