Fomento construirá tres nuevas estaciones para completar la red circular de cercanías de Sevilla
Cascos y Arenas presentan como 'metrotrén' la conexión ferroviaria del área metropolitana
El cierre del anillo ferroviario de cercanías de Sevilla, consistente en unir por el extremo sur los 765 metros que separan las dos líneas de ferrocarril que enmarcan la ciudad, se ha convertido en el Proyecto Metrotrén. Los ministros de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, y de Administraciones Públicas, Javier Arenas, quienes presentaron ayer este programa en la Delegación del Gobierno, comprometieron una inversión de 112,42 millones de euros para hacer posible la existencia de una línea circular de cercanías. Desde el PSOE, sin embargo, recelan de que el Gobierno central pretenda "cubrir" con este proyecto su reticencia a participar en la financiación del metro de Sevilla.
El bautizado como proyecto metrotrén consiste en la construcción de 765 metros de vía necesarios para unir por el extremo sur la vía general Sevilla-Cádiz con la del ramal de mercancías que va a ser también habilitada para el transporte de cercanías. Las obras del cierre del anillo ferroviario, en el que Fomento invertirá 4,5 millones de euros, empezarán el próximo mes de abril y tienen un plazo de ejecución de alrededor de 10 meses.
El proyecto incluye también la construcción de tres nuevas estaciones en la zona este de la capital: Renfe está ya ultimando, según Álvarez Cascos, los proyectos de dos de ellas, la que se ubicará en el entorno del Palacio de Exposiciones y Congresos, y la prevista en la zona de Padre Pío-Palmete. La tercera, que dará servicio a la Universidad Pablo de Olavide, está "a la espera de que el Ayuntamiento decida la ubicación de la futura estación de metro, así como el resto del desarrollo urbanístico y accesos de la zona", según declaró ayer el ministro de Fomento. La inversión total prevista para las tres estaciones es de 5,12 millones de euros.
Para poner en marcha el anillo ferroviario, será también necesario completar con dos nuevos trenes el actual parque móvil, compuesto por 12 unidades. Para su compra se han reservado ocho millones de euros, pero Fomento se ha comprometido a invertir otros 42 millones en renovar, "en el futuro", toda la flota.
Según el ministro de Administraciones Públicas, el anillo ferroviario entrará en funcionamiento antes de que acabe el actual mandato del Gobierno de José María Aznar. Cuando esto ocurra, según las previsiones de Fomento, la red de cercanías de Sevilla registrará anualmente entre ocho y nueve millones de viajeros -a razón de 13.000 al día-, dos millones más que en la actualidad.
Con la nueva infraestructura aumentará también la frecuencia de los trenes de cercanías y se acortarán los tiempos de desplazamiento. El proyecto prevé frecuencias de 15 minutos en los dos sentidos del anillo y la duración del viaje entre la estación de Santa Justa y el Palacio de Congresos, la Universidad Pablo de Olavide y Padre Pío-Palmete será de seis, diez y doce minutos respectivamente.
Arenas y Álvarez Cascos incluyeron en el proyecto presentado ayer otras actuaciones que ya están en ejecución y que no forman parte del anillo: el desdoblamiento de la vía entre Dos Hermanas y Utrera, que se prevé que esté terminada el próximo mes de abril, y la renovación de la vía entre La Salud y Dos Hermanas. La inversión para estas dos obras se eleva a 52,8 millones de euros, el 46% de los 112 millones previstos para todo el proyecto.
Esta circunstancia indignó ayer al PSOE, que considera que el metrotrén es una "burla absoluta a Sevilla" y un nuevo nombre "inventado" por el Gobierno para "cubrir su responsabilidades" en el metro de Sevilla, para cuya financiación aún no ha previsto partidas presupuestarias, según manifestó ayer la diputada socialista por Sevilla Isabel Pozuelo.
"Lo único nuevo que de verdad invierten son 21,6 millones", subrayó Pozuelo, los ocho de las dos nuevas unidades del parque móvil, los 4,5 del cerramiento del anillo, y los 3,5 de dos estaciones, porque la de Pablo de Olavide irá en el proyecto del metro".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Estaciones ferrocarril
- Francisco Álvarez Cascos
- VII Legislatura España
- Sevilla
- Ministerio de Fomento
- Rutas transporte
- Legislaturas políticas
- Ministerios
- Transporte urbano
- PP
- Comunidades autónomas
- Partidos políticos
- Andalucía
- Transporte ferroviario
- Ayuntamientos
- Gasto público
- Administración autonómica
- Gobierno
- Finanzas públicas
- Transporte
- Administración Estado
- Administración local
- Administración pública
- Finanzas
- Política