_
_
_
_
Reportaje:

La violación más letal

Presos surafricanos con sida violan a otros reclusos para castigar su desobediencia

Le llaman el "pinchazo lento" y es el castigo ideado por las bandas carcelarias surafricanas para castigar a los presos que desobedecen sus órdenes: el recluso es violado por presos infectados con el virus del sida para que sufra una muerte lenta. La nueva modalidad de castigo fue dada a conocer ayer por el director de la Oficina de Inspección de Prisiones, Gideon Morris, ante una comisión que investiga la corrupción en las cárceles surafricanas. "A veces, la violación la hace un hombre; otras, un grupo de ellos", explicó Morris. "Le llaman el pinchazo lento porque el preso muere al cabo del tiempo". Agregó el inspector que supo de la existencia del castigo hace seis meses, y que se han detectado casos en las provincias del Cabo Occidental y en Johanesburgo. "Es un fenómeno nuevo", dijo.

"A veces, la violación la hace un hombre; otras, un grupo de ellos", dice el inspector de prisiones

Si el preso muere en prisión debido al sida, su muerte queda registrada como provocada por causas naturales. Precisamente el número de esas muertes naturales pasó de 186 en 1995 a 1.169 el año pasado, un aumento superior al 500%, considerablemente más alto que el 38% que creció la población reclusa.

"Las malas condiciones sanitarias provocadas por la sobrepoblación [de las prisiones] están dañando mucho del sistema inmunológico de los presos, lo que parece estar contribuyendo al aumento del número de muertes por causas naturales", dijo Morris. El inspector de prisiones explicó que la situación se agrava aún más por el hecho de que muchos de los nuevos prisioneros ya son seropositivos al entrar en prisión.

La Comisión Jali fue formada este año para investigar las acusaciones de corrupción y mala gestión en las cárceles surafricanas, después de que un grupo de prisioneros filmase un vídeo en el que aparecen diversos carceleros aceptando sobornos, vendiendo armas y exigiendo favores sexuales en una prisión de alta seguridad. El vídeo fue entregado a un canal de televisión, que mostró el documental filmado con una cámara oculta en una caja de zapatos, entre otros lugares. Los prisioneros que denunciaron la existencia del nuevo castigo están hoy en otras cárceles, tras recibir amenazas contra sus vidas. Los carceleros recibieron reprimendas.

Ante las nuevas denuncias, la Alianza Democrática, un partido de oposición, exigió que el Gobierno entregue a toda la población reclusa fármacos antiretrovirales para combatir el virus del sida. "Por lo menos aquellos prisioneros que son violados deberían recibir esas medicinas", dijo un portavoz del partido.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La noticia sobre el "pinchazo lento" dio un aspecto macabro a las cifras de muertes por sida difundidas ayer por la Oficina de Estadísticas de Suráfrica. El organismo señaló que las muertes por sida prácticamente se han duplicado -del 4,6% del total de fallecimientos al 8,7%- entre 1997 y 2001.

Las principales víctimas serían mujeres de entre 15 y 39 años de edad. Los hombres de la misma edad mueren debido a causas no especificadas. Las estadísticas sobre las mujeres son mucho más específicas, pues muchas se enteran de que son seropositivas al hacerse un chequeo médico tras quedar embarazadas. En cambio, son pocos los hombres que recurren al médico, a no ser que estén muy enfermos. Las otras causas naturales de muerte son la tuberculosis y la neumonía, todas enfermedades relacionadas con el sida.

Suráfrica es el país con más seropositivos del mundo, con 4,8 millones, equivalente a uno de cada nueve de sus 42 millones de habitantes. Actualmente hay 179.000 presos en las cárceles surafricanas, lo que convierte al país en el segundo, después de EE UU, en número de reclusos por habitante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_