_
_
_
_

Muñoz Rojas recibe el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

'La escritura no es mi oficio', afirma el poeta

'La poesía es una liberación'. Así remató su intervención José Antonio Muñoz Rojas al recibir, a sus 93 años, el prestigioso Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, dotado con 42.000 euros por la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional. La Reina Sofía presidió el acto solemne de la entrega, ayer en el paraninfo de la mencionada universidad. El jurado destacó del poeta antequerano 'la sorprendente vitalidad' de su obra.

Más información
Muñoz Rojas gana el XI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Con motivo del premio, sus patrocinadores han editado una antología de Muñoz Rojas titulada Yo sólo sé nombrarte. Al presentarla, el premiado apuntó: 'me gustaría que me recordaran amablemente', ya que 'no soy un escritor profesional. He publicado libros que me han salido de dentro, pero la escritura no es mi oficio'.

Muñoz Rojas, en su intervención, tuvo un recuerdo entrañable para el recién fallecido Francisco Pino y sus antecesores en el premio que asistieron al acto, José Hierro y Gonzalo Rojas. Se proclamó 'un escritor no profesional', pero reconoció haber sido tentado por la escritura. Dijo de ella que es 'el reguerillo interior que no cesa y que siempre sigue dentro, aunque sólo salta a veces gracias a contingencias inesperadas'.

Autor de libros como Versos del retorno (1929) -el primero de su producción-, Ardiente jinete (1934), Sonetos de amor y Abril del alma (en los años cuarenta), Cantos a Rosa (en los cincuenta), y cuya última aportación poética, Entre otros olivos, apareció en 2001, no dejó de aludir a su obra Las cosas del campo (1946), 'el librito más conocido de los míos', del que Dámaso Alonso le escribió en carta: 'Has escrito, sencillamente, el libro en prosa más bello y más emocionado que yo he leído jamás desde que soy hombre'. 'En toda escritura', anotó Muñoz Rojas, 'hay una necesidad de expurgación y limpieza que de pronto sale a la letra y allí se queda. No se escribe por gusto siempre, aunque sí a veces a gusto, sólo por dar salida al bullicio interior'.

Para el poeta, que trabajó en un banco mientras poco a poco iba elaborando su rigurosa obra poética, 'uno de los milagros de la existencia consiste en la continuidad del mismo proceso creador'.

El poeta galardonado, que afirmó que en una vida tan prolongada como la suya 'el pasado es una constante y se vive de él y en él, y lo presente tiene el valor de un sueño', dejó constancia de los profundos cambios de que 'he sido testigo nostálgico en mi larga vida', para apuntar que a pesar de la experiencia y la comodidad, quizá falte 'el goce', ya que 'en buena parte se ha suprimido el gusto del tiempo, la pereza de los días, el disfrute de las estaciones', comentó, para plantear después: 'Se va a todas partes. ¿Se llega a muchas?'.

Tras referirse a quienes considera 'mis grandes deudas poéticas: Fray Luis de León y Antonio Machado', el poeta andaluz expresó que la poesía ha representado para él 'un algo interior que nos nutre y nos proporciona una vida distinta en el discurso de la nuestra material, un aliento que nos mantiene y nos revive con sus prodigios, sus hermosuras y sus iluminaciones. La poesía es una liberación'.

El rector de Salamanca, Ignacio Berdugo, calificó a Muñoz Rojas como 'maestro en traducir los vientos del mundo en sosiego del espíritu y en soledad fructífera', y el duque de San Carlos, presidente de Patrimonio Nacional, aludió a la 'escritura pulcra y clara, intencionada y sólidamente expresiva sobre la que destaca una gran elegancia formal'.

Con motivo del décimo aniversario del premio, doña Sofía inauguró la muestra Encuadernaciones artísticas, que recoge las obras de los 10 primeros galardonados: Gonzalo Rojas, Claudio Rodríguez, João Cabral de Melo Neto, José Hierro, Ángel González, Álvaro Mutis, José Ángel Valente, Mario Benedetti, Pere Gimferrer y Nicanor Parra. Se podrá visitar en la Casa-Museo Unamuno hasta el 4 de noviembre.

La reina Sofía y José Antonio Muñoz Rojas, ayer, durante la entrega del premio al poeta .
La reina Sofía y José Antonio Muñoz Rojas, ayer, durante la entrega del premio al poeta .EFE
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_