Defensa, en deuda con Sevilla
Leo las declaraciones de la señora Oña, relativas a la negociación-transferencia del hospital militar Vigil de Quiñones, entre el Ministerio de Defensa y la Junta de Andalucía y me hago las siguientes preguntas:
-¿Cómo permite Defensa la infrautilización de un bien público como el hospital militar?
-¿A qué espera el ministerio para transferirlo, ya que no tiene enfermos?
-¿Qué despilfarro es éste, que permite que 700 trabajadores, contra su voluntad, estén totalmente ociosos?
-¿Tan poco peso político tiene el PP de Andalucía y su portavoz, la señora Oña, que no son capaces de hacer entrar en razón al señor ministro de Defensa en esta sinrazón sanitaria?
-¿Por qué no dedica toda su energía, que la tiene, la referida portavoz y convoca una entrevista entre los ministros de Defensa y la Junta para poner fin a este espectáculo de desencuentros?
Tengan en cuenta que en todo este triste episodio hay un protagonista por excelencia, el Ministerio de Defensa, propietario del hospital, y unos espectadores que son los trabajadores y el pueblo de Sevilla.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.