_
_
_
_

Las faltas por violencia doméstica serán juzgadas en dos días desde marzo

Los jueces progresistas creen insuficiente la reforma y los conservadores 'muy positiva'

Seis mujeres muertas por violencia doméstica en este mes de agosto y 31 en lo que va de año, muchas de ellas tras reiteradas denuncias infructuosas, justifican la reforma que tramitan las Cortes y que, si se aprueba, como está previsto, en septiembre, permitirá que las faltas por malos tratos se juzguen en dos días desde marzo de 2003. Para los jueces conservadores la medida es 'muy positiva', y para los progresistas, insuficiente.

Más información
Un guardia civil mata de cinco tiros a su esposa en una calle de Córdoba
El 80% de las víctimas de malos tratos no ratifica la acusación
El niño de cuatro años apuñalado por su padre, en estado crítico
Una niña de 11 años hospitalizada en Plasencia tras una brutal paliza
Colectivos de mujeres piden al PP una ley global contra la violencia de género
La 'web' del Gobierno prueba que Aznar prometió una ley integral contra los malos tratos
El Congreso aprueba los juicios rápidos con la abstención de IU
Reportaje:: Reportaje: "Ya no puedo perdonar más"
Cartas:: La violencia doméstica

La reforma procesal penal,que se tramita por el procedimiento de urgencia y que entrará en vigor seis meses después de su promulgación, prevé celebrar juicios de faltas por violencia doméstica en el plazo máximo de dos días a partir de la denuncia. La proposición de ley ha sido aprobada ya por el Congreso de los Diputados y lo será en septiembre por el Senado.

La nueva regulación se aplicará a las faltas consistentes en golpear o maltratar de obra al cónyuge o persona con relación análoga, a los hijos propios o del cónyuge o conviviente o a otros familiares, en todo caso sin causarles lesión, así como a la conducta de quienes, de modo leve, amenacen, coaccionen, injurien o hagan objeto de vejación injusta a algún familiar.

Enrique López, portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), declaró ayer a la SER que es necesario también mejorar la coordinación entre jueces, fiscales y policías y el seguimiento de los casos, para lo que el CGPJ y el Gobierno crearán a partir de septiembre un Observatorio.

Portavoces de la mayoritaria y conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y de la progresista Jueces para la Democracia (JpD) explican, desde sus respectivas posiciones, el alcance de la medida.

Vicente Magro, portavoz de la APM, estima que la previsión legal de que los juicios de faltas de violencia doméstica se celebren el mismo día en que llegue la denuncia al juzgado o, como máximo, a los dos días, 'conseguirá transmitir a la víctima mayor confianza en la Administración de Justicia'.

Magro confía en que 'esta reforma produzca el efecto esperado, que no es otro que el de elevar el número de denuncias de las mujeres, en lugar de ocultar la agresión en la intimidad del hogar o terminar retirando la denuncia'.

'Solución integral'

Juan Luis Rascón, portavoz de JpD, admite que 'mientras menos tiempo se dé a la víctima, menos denuncias retirará', pero considera que 'lo grave no es esa retirada, sino la falta de una solución integral para la mujer maltratada: familiar, social, psicológica'.

Rascón insiste en que 'los políticos deben plantearse una solución integral, ya que los juicios rápidos aliviarán la situación, si se celebran con todas las garantías y derechos de defensa, pero no son la solución'. En el ámbito procesal, Rascón considera más importante que la rapidez de los juicios, 'medidas cautelares como el desalojo inmediato del agresor y soluciones económicas para la supervivencia de la víctima'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_