_
_
_
_

'El IRA no va a dar marcha atrás'

Alex Maskey, de 50 años, es el primer dirigente del Sinn Fein elegido alcalde de Belfast. Aunque es un cargo más protocolario que ejecutivo, su mandato representa la voluntad de avanzar en la difícil integración de dos comunidades enfrentadas.

Pregunta. ¿Cómo ha vivido sus primeras semanas como alcalde?

Respuesta. Estoy disfrutando. He tenido ya oportunidad de participar en numerosos actos en los que he podido poner de acuerdo a ambas comunidades. Creo que se dan cuenta de que estoy aquí para servir a todos y que voy a trabajar con los unionistas, con los nacionalistas y con las minorías étnicas que hay en la ciudad.

P. ¿Cómo le han recibido sus más encarnizados opositores?

R. Extraordinariamente bien y con gran cordialidad. No he asistido a ningún acto desagradable y he tenido ya ocasión de asistir a alguna celebración de la comunidad unionista.

'Hay gente aquí en lugares muy altos que se opone al proceso de paz'
Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO
Más información
La policía registra la sede del Sinn Fein en el Parlamento de Irlanda del Norte
La policía pide disculpas al Sinn Fein por el registro de su sede

P. Aunque su elección simboliza el entendimiento entre las dos comunidades, las relaciones se están deteriorando. ¿Por qué?

R. Llevamos sólo unos años de proceso de paz y no hemos resuelto todos nuestros problemas. Hay incertidumbre política. El Ejecutivo está sometido a gran presión por los problemas internos del Partido Unionista de David Trimble y eso ha extendido una atmósfera de inestabilidad.

P. ¿Cómo analiza la declaración del IRA pidiendo perdón por las víctimas civiles?

R. Creo que tiene una gran importancia. Obviamente, ya no se puede hacer nada para remediar lo ocurrido, pero he hablado con familiares de gente que ha perdido la vida en este conflicto y me han dicho que si al menos tuvieran una disculpa o algún tipo de explicación eso les ayudaría a llevar su dolor. Creo personalmente que todos los que han muerto en este conflicto deben ser tratados con el mismo respeto. La declaración del IRA abre el camino para que también otros hagan pública su declaración. El Gobierno británico siempre se ha negado a disculparse.

P. Pero el IRA no se ha disculpado por las víctimas sufridas por el Ejército británico.

R. No lo han hecho, pero reconocen el dolor y el daño que se ha hecho a toda esa gente, a todos y cada uno de los caídos.

P. Hay quien dice que los republicanos tienen dos caras. Una les permite impulsar el proceso de paz y la otra estar con la guerrilla en Colombia o comprar armas en Rusia.

R. Hay una gran campaña de propaganda. No hay ninguna prueba de nada. En los últimos tiempos el IRA ha sido acusado de todo por los enemigos del proceso de paz. Hay que ir al corazón de esa campaña de propaganda. Hay gente aquí en lugares muy altos que se opone a este proceso de paz, que se opone a los cambios que el Acuerdo de Viernes Santos promete a nuestra gente.

P. ¿Por qué hay tantos unionistas contra el acuerdo de paz?

R. Muchos ven los cambios provocados por el Acuerdo como algo desventajoso para ellos. Yo no estoy de acuerdo con eso, pero es verdad que la igualdad es el núcleo del acuerdo. Igualdad en todos los sentidos. Y para muchos unionistas eso es un desafío muy difícil porque su existencia no se basaba en la igualdad: han dominado la sociedad. Por eso es tan difícil para muchos de ellos aceptar la noción de igualdad. Hay también un problema de liderazgo porque los líderes del Partido Unionista dicen que sí, que están a favor del Acuerdo, y al mismo tiempo que se oponen.

P. Pero mientras el IRA no diga que la guerra ha terminado y no destruya todas sus armas los unionistas siempre tendrán argumentos.

R. El IRA ha demostrado con toda claridad su compromiso con el proceso de paz. Cada vez que el IRA responde a una exigencia se plantea una nueva. Ahora tiene que declarar que la guerra ha terminado. Pero los unionistas tendrían que hacer lo mismo. ¿Por qué no se preocupan por los paramilitares lealistas que han lanzado 500 artefactos incendiarios contra casas de católicos?

P. Pero, ¿qué tiene que ocurrir para que el IRA declare que la guerra ha terminado?

R. El IRA sólo es una parte en este conflicto. Desde el punto de vista del IRA, mientras el Gobierno británico mantenga su dominio en esta parte de Irlanda es el Gobierno británico el que tiene que decir que la guerra ha terminado. ¿Alguien le pide eso al Gobierno británico y a los paramilitares?

P. Pero el objetivo del proceso es convertir en lucha política la lucha armada.

R. El IRA ha dejado muy claro que quiere que funcione el proceso político. Y no ha hecho caso a las provocaciones que estamos viviendo para que vuelva al conflicto. Y estoy encantado porque el IRA no va dar marcha atrás de manera sustancial. Si declara el fin de la guerra los unionistas dirán que no es bastante y plantearán nuevas exigencias. No está habiendo reciprocidad. No es el IRA quien está poniendo el proceso en peligro, sino los unionistas. También los otros, y no sólo el IRA, tienen que dar pasos adelante. Tengo la impresión de que sólo el IRA lo está haciendo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_