_
_
_
_

El PSOE incluye la baja de 4 semanas por paternidad en su oferta electoral

Rodríguez Zapatero presenta hoy el proyecto social 'estrella' de su programa

Anabel Díez

Políticas Socialistas para el Bienestar de las Familias. Este es el título del plan que durante meses ha elaborado la dirección del PSOE y que pretende ser una de las ofertas más ambiciosas de este partido en las próximas elecciones generales. Entre las propuestas, que hoy presentará el secretario general socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, figuran el establecimiento de un permiso de paternidad retribuido de cuatro semanas. Ahora los padres sólo disfrutan de licencia laboral si las madres les ceden parte de sus 16 semanas de licencia pagada (hasta un máximo de 10).

Más información
La baja laboral por acogimiento se podrá pedir desde la llegada del niño
El 'lujo' de tener hijos
La natalidad española crece por segundo año consecutivo gracias a la inmigración
El PSOE promete ayudas de 3.000 euros por el segundo hijo y de 6.000 por los siguientes
Zapatero propone dar 3.000 euros por el segundo hijo y 6.000 por el tercero
Zapatero propone dedicar parte del presupuesto de RTVE a la familia
Foro:: La opinión de los lectores

El proyecto se engarzará con otras reformas en elaboración como la del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y la creación de la llamada Renta Básica de Ciudadanía, según las fuentes conocedoras del plan. Desgravaciones fiscales en la cuota y no en la base; aportaciones a las familias que por sus bajos recursos no paguen el IRPF, atención domiciliaria a los mayores, apoyo a la natalidad, y permiso de paternidad son algunas de las propuestas sobre las que pivota el proyecto.

La reunión de la Comisión Ejecutiva Federal convocada hoy por Rodríguez Zapatero tiene como principal tarea estudiar el plan socialista de familia que presentará Consuelo Rumí, responsable de Políticas Sociales y coordinadora del plan. El proyecto se ha realizado con las aportaciones de la mayoría de las secretarías del PSOE, entre ellas la de Políticas de Igualdad que dirige Micaela Navarro, aunque el papel predominante lo ha tenido la de Economía, dirigida por Jordi Sevilla.

En la ejecutiva se asegura que todos los proyectos y líneas de actuación que hoy presentará en público Zapatero, tras la reunión de la dirección, han sido cuantificadas y, por tanto, no son propuestas 'imposibles ni hechas en el vacío', señalan varias fuentes. Este plan, completado con la reforma fiscal y políticas específicas de apoyo a distintos sectores, conformará el bloque de oferta electoral más ambicioso que planea Rodríguez Zapatero.

Los principios clásicos socialistas de 'igualdad y solidaridad' se trasladan a este plan de manera que los apoyos económicos y personales a las familias dejan de depender exclusivamente del IRPF, ya que habrá ayudas tanto para los que declaran como para los que no tienen ingresos suficientes como para entregar la declaración de la renta. Entre quienes sí la presentan las desgravaciones se harán en la cuota y no en la base. La idea es equiparar a las familias con hijos de forma que las de menores ingresos perciban una ayuda directa similar a la indirecta que, a través de la desgravación fiscal por descendientes, tienen las familias desahogadas.

Los apoyos económicos para los más débiles se centrarán en la Renta Básica de Ciudadanía, cuyo proyecto específico, que se ligará a este plan de familia, será presentado el próximo mes dentro del proyecto fiscal del PSOE. Esta renta se plantea con 'un criterio de equidad'. Su objetivo es 'permitir que todos los ciudadanos tengan unos mínimos de subsistencia asegurados', según las fuentes. 'Queremos terminar con el lastre de una política social para pobres como sucede ahora, con lo que las clases intermedias no tienen acceso a ayudas por ninguna vía', añaden.

En el plan se hace una apuesta fuerte por 'la natalidad' en un doble sentido: con recursos económicos y con medidas laborales de conciliación de la vida familiar y laboral. En este grupo se incluye el permiso de paternidad retribuido de 4 semanas. Es independiente del que tiene la madre, quien ahora puede ceder al padre hasta 10 de las 16 semanas de licencia maternal. El permiso paterno será 'obligatorio', según una fuente conocedora del plan, 'para favorecer la igualdad y el mejor reparto de las tareas familiares'. la licencia paterna ya existe en países como Francia (dos semanas) o Suecia (40 días).

La compatibilidad entre las obligaciones familiares y la vida profesional sólo es posible con dinero, señalan algunos participantes en la elaboración del plan. La atención a los hijos pequeños, a las personas mayores, a los discapacitados, se ha solventado con el 'paraguas de la familia', señalan los interlocutores. En el plan del PSOE se 'socializan' estas tareas como parte del Estado de Bienestar. Con este traslado a la sociedad de estos cuidados se crean puestos de trabajo cualificados (en este sector hay una gran fuente de empleo). La atención domiciliaria a las personas dependientes, la ayuda a los mayores y el incremento de los centros de día dedicados a ellos son aspectos que entran en estas 'políticas socialistas' cuyos contenidos han sido debatidos con las principales asociaciones sociales y familiares.

Los dirigentes socialistas Consuelo Rumí y Jesús Caldera.
Los dirigentes socialistas Consuelo Rumí y Jesús Caldera.CLAUDIO ÁLVAREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_