_
_
_
_

Un juez ratifica que Suráfrica tiene que dar un antisida

El Tribunal Supremo de Pretoria confirmó ayer que el Gobierno surafricano tiene la obligación de suministrar el antirretroviral nevirapina a las embarazadas seropositivas. Este fármaco sirve para evitar la transmisión del sida de madre a hijo. El 14 de diciembre, el mismo tribunal ya falló en este sentido, pero el Gobierno recurrió contra esta decisión.

La sentencia asegura que el Gobierno puede recurrir ante el Tribunal Constitucional, pero que mientras se desarrolla la apelación debe dar el fármaco. El juez se declaró 'incapaz de encontrar una razón para tolerar muertes con el único objetivo de evitarle al Gobierno un inconveniente logístico'.

En Suráfrica, entre 70.000 y 100.000 niños nacen infectados todos los años. El informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo indica que es el país con mayor número de enfermos de sida: 4,1 millones de personas. La nevirapina puede administrarse hasta 72 horas antes del parto y tiene una eficacia superior al 50%. El juicio afecta a tres de las nueve provincias del país, que han anunciado que entregarán nevirapina a las embarazadas seropositivas.

El fármaco evita la transmisión de la enfermedad de madre a hijo

La ONG Treatment Action Campaign (TAC) inició en 2001 un juicio contra Suráfrica por no facilitar el fármaco. El presidente del país, Thabo Mbeki, ha asegurado en los dos últimos años que el sida no está causado por el virus VIH o que no es la mayor causa de mortalidad en el país como asegura un informe del Consejo de Investigaciones Médicas de Suráfrica. Mbeki incluso ha dicho: 'Hay nuevas recomendaciones según las cuales los antivirales llegan a ser tan peligrosos como las enfermedades que tratan'.

En noviembre de 2001, el Ministerio de Sanidad aseguró que no tenía medios 'económicos humanos y sanitarios' para dar el fármaco. Comenzó entonces un programa piloto en 18 centros. El Gobierno asegura que es necesario analizar cómo responde este grupo antes de iniciar un plan nacional.

El argumento de los costes perdió fuerza en abril, cuando el Ejecutivo derrotó a las multinacionales farmacéuticas y obtuvo vía libre para fabricar o importar genéricos antisida. Desde entonces, varias empresas han ofrecido antirretrovirales a precios de coste. Boehringer Ingelheim, el laboratorio fabricante de nevirapina, incluso dijo que entregaba gratis el fármaco durante cinco años. El Gobierno no ha aceptado ninguna de esas ofertas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_