_
_
_
_
Crítica:EXPOSICIONES
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El Museo de Ciencias Naturales muestra fotos del quebrantahuesos

El ave quebrantahuesos, especie carroñera en peligro de extinción, ha cambiado por unas semanas el frío de la cordillera pirenaica por el calor del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Esta rapaz diurna de la familia de los buitres se exhibe en fotos, en las 32 imágenes tomadas en el Pirineo aragonés por Francisco Márquez, profesional premiado por la Wildlife Photographer of de Year Competition, en Londres.

Las fotografías sirven a la vez como grito de alarma y como resquicio para la esperanza. Por un lado, dejan patente que sobre esta ave pesa la amenaza de la desaparición definitiva, pero también airean que existe un plan de recuperación responsable: desde 1994 se ha dado un crecimiento de 'alrededor del 5% anual' en la especie, según el presidente de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, Gerardo Baquena.

Quebrantahuesos. Una esperanza para su conservación

Museo de Ciencias Naturales (calle de José Gutiérrez Abascal, 2). De martes a viernes, de 10.00 a 18.00; sábados, de 10.00 a 20.00, y domingos, de 10.00 a 14.30.

La exposición fotográfica del Museo Nacional de Ciencias Naturales se titula Quebrantahuesos. Una esperanza para su conservación, y pretende poner al público no iniciado al tanto de cómo es la vida de esta rapaz. Según Baquena, el 80% de los buitres quebrantahuesos supervivientes habitan en las cordilleras del Pirineo aragonés. Las fotos de Márquez enseñan la belleza del paisaje y varios momentos de la vida de esta especie como El huevo de la esperanza o Una muerte por envenenamiento.

El conjunto de fotos estará expuesto en el Museo Nacional de Ciencias Naturales hasta finales de enero. El director general del Medio Natural del Gobierno de Aragón, Carlos Ontañón, destacó, el día de la inauguración, la calidad de las fotos, y prometió que el Ejecutivo aragonés no cejará en el intento de salvar a esta especie 'en estado crítico'. El autor de las fotografías mencionó que son el resultado de diez años de trabajo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_