_
_
_
_

Sanidad se querellará contra Baxter en EE UU por la muerte de 11 enfermos

La Ministra de Sanidad anuncia que reclamará 'una cantidad importante' a la empresa

La ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, avanzó ayer en los pasillos del Senado que su departamento está preparando una querella contra Baxter en EE UU 'por incumplimiento de contrato' en relación a las 11 muertes de enfermos sometidos a hemodiálisis registradas en España el mes de agosto pasado. Villalobos explicó que la reclamación sería 'en principio, por una cantidad importante'. Esta querella contra la multinacional no supone que el Ministerio abandone la vía judicial en España, según fuentes de Sanidad. Sendos informes del Ministerio y de Baxter han relacionado las muertes con líquidos usados en la fabricación y reparación de un lote de hemodializadores.

Más información
Baxter admite que varias muertes por diálisis pueden deberse al uso de sus filtros
La Generalitat valenciana se personará en la causa
Un retraso de 15 días y 12 muertos
Gráfico animado:: La hemodiálisis
Entrevista:: Consulte la charla con el epidemiólogo Fernando García López
Comunicado:: La responsabilidad de Baxter

La demanda anunciada ayer por el Gobierno español se suma a la presentada la semana pasada en Estados Unidos por Kenneth Moll, director del bufete homónimo de Chicago, especializado en demandas de ámbito global. Moll dice hallarse ante uno de los casos más claros de toda su vida profesional, y reclamará por cada víctima entre 5 y 15 millones de dólares (entre 975 y 2.775 millones de pesetas, aproximadamente). Tras la acción de Moll, una portavoz de la multinacional señaló: 'Esperábamos que se presentaran demandas. No comentamos sobre detalles de los litigios'.

La delegación española de Baxter tampoco quiso hacer declaraciones sobre el anuncio de Villalobos hasta no conocer los detalles de la querella. La compañía ya se enfrenta en estos momentos a una causa abierta en Valencia por los fallecimientos de enfermos en España. El Ministerio de Sanidad y los Gobiernos catalán y valenciano han manifestado su intención de sumarse a este proceso.

Sorpresa de la acusación

Fuentes de la acusación particular que representa a los familiares de ocho de los 11 españoles fallecidos manifestaron que no descartaban la posibilidad de acudir a los tribunales estadounidenses. También mostraron su sorpresa por la decisión de Villalobos, ya que 'Sanidad podría considerarse responsable civil subsidiario en el juicio español'. 'Hubiéramos entendido mejor que el Ministerio hubiera ofrecido fondos para ayudar a los querellantes españoles', declararon.

La diputada socialista Consuelo Rumí destacó que con la medida Villalobos demuestra 'la poca confianza que tiene en el sistema judicial español'. Rumí insistió en la responsabilidad política de Sanidad, y recordó que ya existe una querella contra el hospital de La Princesa de Madrid, donde se produjeron las primeras muertes, por no haber comunicado los fallecimientos a tiempo.

Baxter, cuya sede está al norte de Chicago, ha preparado 150 millones de dólares (28.000 millones de pesetas) para indemnizar a las víctimas de su dializadores, en un acto de reconocimiento de su responsabilidad en las muertes de alrededor de medio centenar de pacientes en seis países.

La compañía subraya la transparencia de su actuación en todo el proceso, que incluye el cierre de una planta en Suecia, donde se fabricaban los dializadores, y de otra en Florida, de donde salían las fibras para los filtros.

'Nunca tienes el 100% de la información que necesitas', declaró hace unos días Harry Kraemer, su presidente y consejero delegado, para explicar las medidas. 'No necesité estudiar muchos casos. La realidad es que nosotros somos responsables', añadió.

En estas actuaciones y manifestaciones fundamentó Moll su demanda, que también incluye a 3M, el fabricante del fluido al que la Agencia de Alimentación y Medicamentos de EE UU achaca las muertes. Este producto no fue encontrado en los filtros analizadas en España, aunque el informe de los expertos de Sanidad recogió multitud de irregularidades que van desde los controles de calidad de la empresa a la presencia de líquidos 'no inocuos' en los filtros. 3M tampoco quiso comentar sobre la demanda.

Antes del recurso español a los tribunales, Sally Benjamin Young, portavoz de Baxter, aseguró que su intención era colaborar plenamente con el Ministerio de Sanidad. Los dializadores suponen menos del 0,3% de las ventas de Baxter, que facturó el año pasado 7.000 millones de dólares (1,3 billones de pesetas). El inmediato reconocimiento de su responsabilidad y la intención de compensar han sido bien acogidos por los mercados, que no han castigado la cotización de Baxter en Bolsa.

La ministra de Sanidad, Celia Villalobos, durante su comparecencia ayer en el Senado.
La ministra de Sanidad, Celia Villalobos, durante su comparecencia ayer en el Senado.ÁNGEL DÍAZ

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_