_
_
_
_
SALUD PÚBLICA

Sanidad atribuye otras dos muertes al fármaco anticolesterol de Bayer

El total de afectados en España por tomar pastillas de Lipobay se eleva hasta 82

La actualización de datos faciliatada ayer por el Ministerio de Sanidad no quiere decir que las muertes se hayan producido en agosto. 'En cualquier caso, son anteriores a la retirada del Lipobay del mercado [el 8 de este mes]' aunque se hayan notificado ahora, aclararon fuentes ministeriales.

Tampoco se sabe de dónde eran los fallecidos o en qué hospital ocurrieron las muertes. Los cuatro casos anteriores que habían reconocido las autoridades eran dos de Andalucía, una mujer de Zaragoza y un hombre de San Sebastián.

En todo el mundo la cifra de afectados por los efectos adversos de la cerivastatina, el principio activo del Lipobay, es de unos 1.100, según reconocieron ayer fuentes de la misma compañía. El principal de estos efectos es la destrucción del músculo. Este proceso provoca debilidad y dolores en sus primeras etapas, pero cuando se agrava puede colapsar el riñón, y es potencialmente mortal. Bayer ha reconocido que 52 fallecimientos pueden asociarse con el Lipobay.

Más información
La demanda contra Bayer se basará en el informe que forzó la retirada del Lipobay
La familia de una fallecida en Zaragoza que tomó Lipobay demanda a Bayer
Las demandas por el Lipobay de Bayer se multiplican en EE UU
Las acciones de Bayer caen un 4%
Bayer España descarta indemnizar a los posibles afectados por el fármaco Lipobay
Un fiscal alemán abre un sumario contra Bayer por su fármaco contra el colesterol
Abogados de 20 firmas de EE UU se unen para demandar a Bayer por las muertes del Lipobay

La compañía alemana anunció ayer que retirará el Lipobay del último país donde seguía comercializándose, Japón, dos semanas después de la retirada mundial. La empresa reconoció que, con esa medida, sus beneficios globales se reducirán en unos 135.000 millones de pesetas (25.000 millones achacables sólo a la pérdida del mercado japonés).

La política de Bayer en Japón había eludido hasta ayer la retirada del Lipobay aprovechando que en el país no se comercializaba el gemfibrocilo, un medicamento contra los triglicéridos que, asociado al Lipobay, aumenta el riesgo de rabdomiólisis. Bayer informó de que el Gobierno japonés le había comunicado que el gemfibrocilo 'iba a llegar próximamente al mercado' del país.

Las acciones en la Bolsa de Francfort han caído un 24% desde que se inició la crisis el pasado día 8. La compañía también ha renunciado a cotizar en Wall Street a partir de septiembre, y ha retrasado su salida a la Bolsa de Nueva York hasta febrero de 2002. La empresa ha anunciado que cerrará 15 fábricas y eliminará 15.000 puestos de trabajo antes de 2005.

Mientras tanto, los abogados de Estados Unidos que preparan cientos de demandas contra la compañía -en el país ha habido al menos 31 fallecidos por el Lipobay- han anunciado que se reunirán el próximo 5 de septiembre para coordinar sus estrategias. Al menos 700.000 personas tomaban el fármaco en Estados unidos antes de su retirada del mercado.

En Alemania, la ministra de Sanidad, Ulla Schmidt, continuó ayer las críticas por la política informativa de la empresa. Ya el secretario de Estado de Sanidad Theo Schroeder la había calificado de 'completamente impresentable'. Schmidt afirmó ayer que la empresa había avisado antes a los inversores que al Gobierno alemán o a los pacientes de la retirada del Lipobay el pasado día 8.

El Ministerio alemán de Sanidad acordó ayer la instauración de un carné para pacientes en el que se registrarán todos los medicamentos que consumen. De esta manera cada paciente llevará un resumen de su historia médica, que los médicos podrán consultar antes de prescribirles un fármaco. Con esta medida se pretende evitar que se den nuevos casos de interacciones peligrosas como los que se atribuyen a la cerivastatina y al gemfibrocilo. También permitirá investigar qué ha consumido una persona si se da un efecto adverso inesperado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_