_
_
_
_

Cultura prescinde de Araceli Pereda al frente del Lázaro Galdiano

Apertura de la biblioteca y nueva 'web' mientras se rehabilita el interior del museo

Los fotógrafos Joan Fontcuberta, Alberto García-Alix, Humberto Rivas y Juan Manuel Castro Prieto recuerdan el interior del Museo Lázaro Galdiano en las vallas de la calle de Serrano, 122. El proyecto, de 20 imágenes, que se expondrán hasta el final de las obras de reformas, presentado el lunes, es una de las últimas actividades de Araceli Pereda como directora de la Fundación Lázaro Galdiano. 'Mientras mejoramos, sacamos el museo a la calle. Véalo con los mejores ojos' es el lema del proyecto, dirigido por Lola Garrido. Las miradas de los fotógrafos aportan sugerencias, emociones, fascinación y una nueva realidad a la espera de su reapertura.

La etapa de Araceli Pereda se notará la próxima semana con la reapertura a los investigadores de la biblioteca de la fundación, uno de los depósitos que José Lázaro, coleccionista de obras de arte, editor (La España Moderna) y bibliófilo, dejó al Estado a su muerte, en 1947. También se presentarán los nuevos contenidos de la página web (www.flg.es), que dará información sobre los fondos; la revista Goya, que se publica desde 1954, y una visita virtual por sus salas, suelos y techos.

Más información
El Museo Lázaro Galdiano sale a la calle
El Lázaro Galdiano cierra dos años para una cura museológica

Reforma profunda

Araceli Pereda abandonará su cargo en la próxima reunión del patronato, que convocará la presidenta del mismo, la ministra de Educación y Cultura, Pilar del Castillo, y del que forman parte el secretario de Estado de Cultura, Luis Alberto de Cuenca, y el director general de Bellas Artes, Joaquín Puig de la Bellacasa. También se nombrará un nuevo patrono en sustitución del fallecido Pedro Laín Entralgo.

Pereda fue nombrada hace cinco años por la ministra Esperanza Aguirre, siendo Miguel Ángel Cortés secretario de Estado de Cultura. Es la tercera directora de la institución, tras los largos periodos de José Camón Aznar y Enrique Pardo Canalis. En estos años, el museo ha sufrido una 'reforma profunda' para dar a conocer una de las colecciones más singulares de una casa museo. 'La generosidad de José Lázaro no ha sido correspondida', suele decir Araceli Pereda, que sigue empeñada en convertir los 6.000 metros cuadrados de Serrano, 122, en 'un lugar imprescindible de Madrid, lazo del pasado y el presente'. Con un plan director y la inversión de 950 millones de pesetas aportados por Cultura, se empezó por poner teléfonos, electricidad e información (guía y carteles) en el museo, rescatar un proyecto de Fernando Chueca para un auditorio en el almacén de la revista Goya y realizar un inventario de las 13.000 piezas. Se han publicado catálogos de Goya, miniaturas, platería y bronces, y saldrán los de muebles, vidrio, relojes, cerámicas y pinturas. Las fases de las obras afectan al museo, al Jardín Florido, en recuerdo de Paula Florido, esposa de José Lázaro, y nueva zona de almacenes y salas temporales.

Línea de cambios

Araceli Pereda, funcionaria de cuerpos generales, documentalista en Bellas Artes (Cultura), directora general de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid y directora de la Fundación Banesto, va a ser sustituida por Leticia Arbeteta, actual directora técnica del Museo del Ejército desde 1998. Arbeteta es doctora en Historia del Arte y licenciada en Derecho. Su tesis doctoral se centró en el Tesoro del Delfín. Pertenece al cuerpo facultativo de conservadores, lo que está en la línea Del Castillo-De Cuenca para los cambios que han realizado en las instituciones culturales.

Leticia Arbeteta declaró ayer que el Museo Lázaro Galdiano es 'muy interesante' para un conservador, con 'colecciones fantásticas, reconocidas sobre todo por expertos internacionales'. Considera que dirigir un museo es servir a la sociedad y defender la cultura. 'Tanto las colecciones del Lázaro Galdiano como la biblioteca son un gran tesoro desconocido y, gracias a los antecesores, tienen que tener el lugar que les corresponde'.

Araceli Pereda.
Araceli Pereda.EFE
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_