_
_
_
_
EL FUTURO DE LA UNIÓN EUROPEA

Zapatero propone más presupuesto y una Constitución para la UE

El secretario general del PSOE presentó ayer su propuesta a Romano Prodi en Bruselas

En el informe, de quince páginas, el secretario general de los socialistas españoles señala que la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, proclamada por los jefes de Estado o de Gobierno en la pasada cumbre europea de Niza, debe tener carga jurídica en toda la Unión, a la vez que debe ser tomada como base para abrir un proceso constitucional que concluya con la redacción de una verdadera Constitución para los ciudadanos de la Unión Europea.

Schröder, Jospin y Prodi también se han pronunciado a favor de esa Constitución europea que, sin embargo, es rechazada por el Reino Unido y por los países nórdicos. El Parlamento Europeo también aprobó la pasada semana un documento sobre Niza y el futuro de la UE en el que se refiere a la necesidad de contar con esa Carta Magna para la UE.

Más información
El Gobierno tilda de "conjunto de obviedades" la propuesta socialista sobre la futura UE
Zapatero ofrece al Gobierno debatir su propuesta sobre la UE
El PSOE acusa a Aznar de 'bonapartismo' y de despreciar cualquier debate
Zapatero preparó con un grupo de expertos durante meses el proyecto europeo del PSOE
Luxemburgo se queda solo en la defensa del impuesto europeo
Foro:: Opine sobre este tema
Texto íntegro:: Propuesta del PSOE sobre el futuro de la UE

Quizás una de las aportaciones más importantes y concretas del documento entregado por Zapatero es la referida al futuro presupuestario de la Unión, uno de los problemas que mayores debates levantará en los próximos años. Para el PSOE, caben dos alternativas: o revisar el actual esquema de ingresos y gastos, o mantener el sistema actual pero creando un impuesto equitativo al PIB de cada Estado. Según el informe, el actual límite presupuestario de la UE (el 1,27% del PIB de los Quince) es insuficiente para garantizar que la Unión siga profundizando en sus políticas comunes cuando ya está en marcha una ampliación que culminará en una Europa integrada por 27 Estados.

En el documento presentado por Rodríguez Zapatero, los socialistas señalan que la UE debe basarse en un tronco común sustentado sobre tres bases: la política de seguridad y libertad, que debe incluir una política europea de inmigración con medios para combatir la inmigración ilegal; una política económica común que complete la actual política monetaria; y una política de cohesión social que haga hincapié en la igualdad de oportunidades para los países, las regiones o los colectivos. Para el PSOE, la Unión Europea debe desarrollar esas tres políticas básicas para influir en el proceso de globalización que vive el mundo actual.

El documento socialista español también señala que deben reforzarse los poderes y competencias de la Comisión Europea, y que su presidente debiera ser elegido por el Parlamento Europeo. Precisamente al referirse a la división y reparto de competencias, uno de los aspectos más espinosos del debate, Zapatero opta por delimitar las competencias de las instituciones europeas, pero no de los Estados. La tesis alemana defiende una delimitación concreta de las competencias entre todas las instituciones europeas y entre los Estados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El documento apenas entra en la discusión sobre el modelo federal o no para la Europa del futuro, un concepto que enfrenta a Alemania, que defiende una UE federal, y a Francia, que prefiere hablar de la Federación de Estados-nación. El líder de los socialistas señala que no es tan importante enzarzarse en un problema de conceptos o semántico, sino que del debate debe salir una estructura original, diferente a la aplicada hoy en los Estados, válida para la construcción europea.

Zapatero se entrevistó en Bruselas no sólo con Prodi sino también con el líder del Partido Socialista Europeo en la Eurocámara, el español Enrique Barón, y hoy conversará con los comisarios españoles Loyola de Palacio y Pedro Solbes. Tras sus contactos de ayer, el secretario general del PSOE criticó el estilo 'belicoso' que ha mantenido Aznar en las últimas semanas en su pulso con Alemania a cuenta del futuro reparto de las ayudas europeas.

Rodríguez Zapatero, en una reciente rueda de prensa.
Rodríguez Zapatero, en una reciente rueda de prensa.FRANCISCO BONILLA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_