_
_
_
_

Un notario y un extrabajador del Registro, detenidos por usurpar y parcelar ilegalmente fincas en el Campo de Gibraltar

La operación, en la que hay detenidas otras seis personas de la trama, ha llevado a precintar hasta 120 segregaciones en La Línea de la Concepción

Parte de las parcelas investigadas por la Guardia Civil en la trama de usurpación de inmuebles del Campo de Gibraltar.
Parte de las parcelas investigadas por la Guardia Civil en la trama de usurpación de inmuebles del Campo de Gibraltar.GUARDIA CIVIL
Jesús A. Cañas

Estaba todo previsto, de la parcelación de los solares y la compra-venta de las partes resultantes para construir chalés. El problema estaba en que ni los terrenos eran suyos, ni algunas de esas tierras eran segregables, ni lo que se construía después era legal. La Guardia Civil de Algeciras ha detenido a ocho personas por organizar esa trama de usurpación y venta de propiedades inmuebles en la que estaban supuestamente implicados un notario de Algeciras y un extrabajador de un registro de la propiedad. La operación ha implicado además el precinto de hasta 120 parcelas ilegales en La Línea de la Concepción y que se investigue a 99 personas más por levantar construcciones ilegales.

La investigación comenzó cuando el Servicio de Protección de la Naturaleza de Algeciras (Seprona) recibió la alerta de los propietarios de un terreno ubicado en La Línea de la Concepción que denunciaban que habían usurpado y segregado su propiedad. Los agentes averiguaron además que incluso las parcelas resultantes ya se habían puesto a la venta por lotes. Detrás de todos esos trámites resultó que estaba un extrabajador del Registro de la propiedad que se aprovechaba de sus conocimientos para liderar una trama de la que la Guardia Civil le considera autor intelectual.

El cabecilla, que aparecía como autorizado en todas las ventas a terceros de las segregaciones, realizaba contratos de compra-venta privados falsos que eran elevados a públicos mediante trámites notariales fraudulentos. Para ello, contaba con el apoyo de un notario de Algeciras que actuaba como fedatario en la mayoría de los protocolos investigados. El objetivo final de los detenidos era apropiarse de inmuebles que acababan vendiendo a terceros. Para ello, la trama “manejaba información privilegiada obtenida ilícitamente de bases de datos catastrales y del Registro de la propiedad”, según ha explicado la Guardia Civil de Algeciras este domingo en un comunicado.

El precinto de las 120 parcelas de La Línea, muchas de ellas ya con edificaciones en su interior, se ha realizado a lo largo de esta pasada semana en una zona conocida como Viña Clemente con la colaboración de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, Policía Adscrita de la Junta, Policía Nacional y Local de La Línea. Los agentes y técnicos constataron que la parcelación afectaba a unas seis hectáreas, donde ya se habían realizado movimientos de tierra, desbroce, soterramiento de un arroyo, apertura de caminos, la eliminación de una hectárea de superficie forestal y la ejecución de muros de bloques de hormigón para la división en lotes de 500 metros cuadrados cada uno, según explicó la Consejería en un comunicado.

Los investigadores de la Guardia Civil tienen sospechas de que el grupo también había intentado usurpar otras propiedades similares en Algeciras y San Roque. Los detenidos, que ya han sido puestos a disposición judicial, están investigados por supuestos delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, estafa, falsificación de documento, usurpación y prevaricación. Además, hay investigadas otras 99 personas por delitos contra la ordenación del territorio por llevar a cabo obras de urbanización, construcción o edificación no autorizables en suelos destinados a bienes de dominio público.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

No es la primera vez que los agentes descubren parcelaciones ilegales y construcciones de la misma naturaleza en terrenos rústicos de La Línea. Es uno de los grandes problemas de El Zabal, una zona no urbanizable en la que los narcotraficantes de la zona se asentaron hace años para construirse imponentes chalés rodeados de altas tapias y grandes puertas. Tanto la Policía Nacional, como la Guardia Civil y el Ayuntamiento llevan años intentando poner coto a este desafuero de construcciones en operaciones e investigaciones que, a veces, suelen resultar tan lentas y farragosas que quedan en nada.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jesús A. Cañas
Es corresponsal de EL PAÍS en Cádiz desde 2016. Antes trabajó para periódicos del grupo Vocento. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Sevilla y es Máster de Arquitectura y Patrimonio Histórico por la US y el IAPH. En 2019, recibió el premio Cádiz de Periodismo por uno de sus trabajos sobre el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_