_
_
_
_

Zapatero preparó con un grupo de expertos durante meses el proyecto europeo del PSOE

González, Marín, Westendorp y varios diplomáticos trabajaron en la iniciativa

Anabel Díez

El desdén con el que el presidente del Gobierno, José María Aznar, ha acogido las propuestas ha causado hondo malestar en las filas socialistas, que consideran impropio del jefe del Ejecutivo tacharlas de 'inmaduras' o de 'ocurrencias'. No las hicieron saber al Gobierno español con antelación, al considerar que 'el proyecto del PSOE no tiene por qué ser consultado con el Gobierno cuando éste no ha presentado el suyo', según señala Trinidad Jiménez. Zapatero confrontará sus tesis con Aznar el próximo 21 de junio en el Congreso, en un debate tras la cumbre europea de Gotemburgo.

'Vamos a estar desarrollando nuestra propuesta sobre Europa hasta que ganemos las elecciones y, entonces, podamos presentar proyectos e ideas en nombre del Gobierno de España y situar a nuestro país donde estuvo, en influencia y respeto, con el Gobierno socialista', afirma Trinidad Jiménez.

Más información
Aznar califica el proyecto europeo de Zapatero de "simple ocurrencia"
El PSOE acusa a Aznar de 'bonapartismo' y de despreciar cualquier debate
Zapatero propone más presupuesto y una Constitución para la UE
Las propuestas del PSOE sobre el futuro de Europa
Zapatero busca el equilibrio entre Schröder y Jospin

'Los 'inmaduros' que han elaborado la propuesta de Zapatero son personas que han contribuido a la construcción europea', señala uno de los más nuevos del equipo. La responsable de Política Internacional, no obstante, declara la intención de su partido de debatir con el Gobierno la propuesta, y si el presidente quiere, 'encontrar una posición común'.

Pero el posible diálogo no ha empezado bien. La respuesta que ha dado el jefe del Ejecutivo español a la propuesta de los socialistas ha irritado especialmente a Rodríguez Zapatero, tanto por la forma como por el lugar que escogió para hacerla. El jefe del Ejecutivo presentó en sociedad el jueves a un Consejo de Notables, presidido por Álvaro Rodríguez Bereijo, ex presidente del Tribunal Constitucional, integrado por personas 'suprapartidarias' que debieron sentirse 'muy incómodas' ante las descalificaciones desdeñosas del presidente respecto al PSOE, según opinión de Trinidad Jiménez y del portavoz de Exteriores parlamentario, Manuel Marín, ex vicepresidente de la Comisión Europea.

Los responsables socialistas rememoran el recorrido del documento presentado en Bruselas para dejar patente que sus propuestas pueden ser discutidas pero no descalificadas por 'inmaduras' o por ser fruto de 'ocurrencias' de última hora. Hace seis meses, Rodríguez Zapatero sometió al comité federal de su partido la propuesta de crear un grupo federal europeo, dirigido por Trinidad Jiménez, para elaborar la posición del partido sobre la construcción europea, que será uno de los platos fuertes de la conferencia política del partido del próximo mes de julio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Felipe González, Manuel Marín, Enrique Barón, Pasqual Maragall, José Bono, José Borrell, Rafael Estrella y Juan Fernando López Aguilar constituyen el grupo, aunque en estos seis meses de trabajo han participado otros muchos especialistas como Raimon Obiols, Carlos Westendorp, Carlos Carnero, Joan Colom y Toni Costa, así como un grupo de diplomáticos y de especialistas del mundo académico que prefieren permanecer en el anonimato. 'Hay mucho trabajo detrás de esta propuesta, mucho debate y mucho intercambio de ideas', asegura Trinidad Jiménez, molesta por el tratamiento despectivo del presidente del Gobierno.

El portavoz socialista de Exteriores, Manuel Marín, se pregunta si 'Zapatero, Jospin y Schröder son memos y ocurrentes', para concluir que Aznar haría bien en fomentar un gran debate nacional sobre el futuro de Europa sin 'descalificar' a la oposición, pero, antes que nada, dice, sería conveniente que el Gobierno presente su proyecto. El PSOE lo ha hecho, pero como punto de partida.

La próxima semana se reunirá de nuevo la comisión federal europea para empezar el desarrollo de la propuesta de 17 folios, cuyo punto final se puso en la noche del lunes, después de que durante todo el fin de semana fuera redactado por Jiménez y un reducido equipo. 'Las discusiones entre Felipe González y Manuel Marín han sido en todo este tiempo de las más sabrosas, de las que se extraía la experiencia y los conocimientos de dos personajes que han participado directamente en las grandes decisiones y pasos que ha dado en los últimos 12 años la Unión Europea', desvela uno de los miembros de esta comisión.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_