_
_
_
_

España realizará este año un amplio programa cultural en Brasil

El ministro Renato Souza inaugura la X Bienal del Libro de Río

Juan Arias

De la ya no muy nutrida representación oficial española a esta X Bienal del Libro de Río de Janeiro faltó ayer a la inauguración el director del Instituto Cervantes, Jon Juaristi. Se estrenó, sin embargo, el nuevo embajador de España en Brasilia, José Coderch Planas, quien agradeció el interés que Brasil está demostrando por hacer conocer aquí a los escritores españoles y por la simpatía que este país rezuma hacia España.

El ministro Souza puso de relieve que Brasil está en el Guinness de los Gobiernos del mundo que más libros compran para el sector público de las escuelas. Barajó cifras astronómicas, como 600 millones de libros comprados por su ministerio. Y agregó que su intención es seguir favoreciendo dichas compras. Se mostró orgulloso de que cuando él llegó, va a hacer siete años, al Ministerio de Educación, el 20% de los niños de este país no frecuentaba la escuela, cifra que hoy ha descendido al 3%.

Extrañó que el ministro de Educación de Brasil no hizo alusión al hecho de la presencia de España, país invitado a la feria. Alguien llegó a sospechar que lo había hecho al no tener como interlocutor en aquel momento a ningún ministro español. De cualquier manera, el ministro brasileño, que habla un castellano perfecto, es un acérrimo defensor de la enseñanza obligatoria del español en este país.

Durante una conferencia de prensa, el director general del Libro del Ministerio de Cultura español, Fernando de Lanzas, presentó ayer el amplio programa cultural que España va a realizar a lo largo de lo que queda de año en este país. En dicho programa figuran, en primer lugar, las artes escénicas, que comprenden desde el Ballet Nacional hasta el ciclo Nueva dramaturgia contemporánea española, o un curso de interpretación de música contemporánea.

En el capítulo de las artes audiovisuales se piensa en una semana de cine español, en un circuito de largos y cortometrajes y también en una muestra de vídeo. Entre las exposiciones en preparación más importantes están desde una titulada De Picasso a Barceló hasta otra de Sorolla y una sobre Miró grabador. Habrá hasta un ciclo de conferencias sobre el patrimonio histórico-bibliográfico y otro sobre las bibliotecas públicas ante la sociedad de la información. Sobre el tema de los archivos se prevén varios seminarios, entre otros temas, sobre Conservación y restauración de documentos y un curso sobre archivos administrativos.

Hoy, la bienal se traslada al centro de la ciudad para celebrar una gran fiesta en el parque de Lajer con más de 700 invitados, que representarán a todos los estamentos de la sociedad y del arte y la cultura.

El ministro de Educación brasileño, Renato Souza.
El ministro de Educación brasileño, Renato Souza.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_