_
_
_
_

Una dinastía que construyó un imperio

Aristócratas mucho antes del nacimiento de Mahoma, los Omeyas fueron los forjadores de la máxima expansión y esplendor del imperio árabe y su religión, el islam. Originarios de La Meca, los Banu Umeya siempre tuvieron y ejercieron influencia.

De los cuatro califas ortodoxos que sucedieron al profeta (632 a 661), el tercero, Utman, era un miembro de esta familia y alcanzó el poder por delante de Alí, primo y yerno del propio Mahoma. Utman es el germen del estilo dinástico de los Omeyas que se deja ver en su decisión de colocar a sus familiares en puestos de responsabilidad y poder en los territorios conquistados.

Ése fue el caso de Muawiya, que desde su puesto de gobernador de Siria se enfrentó a Alí, por entonces el cuarto califa ortodoxo, y provocó el primer cisma del islam en 657. Muawiya fue proclamado califa en Jerusalén tras el asesinato de Alí y trasladó el califato a Damasco en el nacimiento del esplendor de los Omeyas.

Más información
El Rey destaca la profunda hermandad árabe y europea

Esta dinastía trajo un cambio fundamental en la estructura del imperio árabe, al que imprimieron un carácter de verdadero Estado, englobante de una gran comunidad religiosa, centralizado y dinástico. El estilo pragmático de los Omeyas les llevó a superar numerosas revueltas internas y a sentar las bases de una economía sólida y una expansión tolerante con los conquistados con una poderosa administración y vigor cultural y científico que llegó a extenderse de los confines de China hasta el sur de Francia.

La caída de la dinastía en Damasco en 750 llevó al exilio hasta Al-Andalus a Abd al-Rahman, que, sin romper oficialmente con Damasco, intentó levantar en Córdoba la capital de un nuevo imperio. Esta tarea la continuaría su sucesor, y la época de mayor vigor fue bajo Abd al-Rahman III, que construyó Madinat al-Zahra y proclamó el califato andalusí en 929. Poco a poco, las revueltas internas contra el rígido poder de Córdoba llevaron a la desintegración en los reinos de Taifas, en 1031.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_