_
_
_
_

La Muestra de Cine Fantástico brindará 38 cintas a los aficionados en Bilbao

Los organizadores de Fant 2001 esperan la presencia de Brian Yuzna

Si el director de El dentista o La novia de Reanimator quiere oficiar de maestro de ceremonias, la muestra se inaugurará el día 9 a las 19.30 con la proyección en los Ideal de Faust, producción rodada por Yuzna el pasado año con presupuesto español y estadounidense. El mismo local acogerá a las 22.00 las imágenes de Cut (dirigida en 2000 por Kimble Rendall), filme escogido para el 'estreno de inauguración'.

Otro personaje del mundo del celuloide agasajado será el bilbaíno Álex de la Iglesia, ya que tres de sus obras (el corto Mirindas asesinas y su primer y último largos, Acción mutante y La comunidad) centrarán el día 12 La noche de la Bestia. Los reconocimientos se extenderán durante el fin de semana a James Whale con un ciclo que se completará con tres largometrajes facturados por el director inglés entre 1931 y 1935: Frankenstein, El hombre invisible y La novia de Frankenstein. Como colofón se podrá ver Dioses y monstruos (1998), película de Bill Condon en torno a la figura de Whale.

Cut no será el único estreno que acoja la muestra ya que, en días sucesivos, se proyectarán en las pantallas de los Ideal otras ocho cintas que aún no han podido verse en Bilbao: La farmacéutica (Rainer Kaufmann, 1997), Julien Donkey Boy (Harmony Korine, 1999), Ginger Snaps (John Fawcett, 2000), Spriggan (Hirotsugu Kawasaki, 1998), Freeway II: confessions of a trickbaby (Matthew Bright, 1999), The sticky fingers of time (Hilary Brougher, 1997), Tuvalú (Veit Helmer, 1999) y The irrefutable truth about demons (Glenn Standring, 2000).

Fant 2001 ofrecerá también sesiones infantiles en euskera y castellano (El pequeño vampiro, La isla del cangrejo) y, paralelamente, a los Ideal, los Multis acogerán a diario la sección Repo-Fant, centrada en la recuperación de títulos añejos como No profanar el sueño de los muertos (Jorge Grau, 1974), Drácula (George Melford y Enrique Tovar Ávalos, 1931), Rabia (David Cronenberg, 1977), Creepshow (George A. Romero, 1982), Las vampiras (Jess Franco, 1970) y Noche de miedo (Tom Holland, 1985).

El espinazo del diablo: guión y story-board y Cine, cómic y frikismo serán los temas que se tratarán los días 10 y 11 en dos mesas redondas que contarán con invitados como Carlos Giménez, Antonio Trashorras, Mauro Entrialgo y Miguel Ángel Martín.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_