_
_
_
_

Redondo da por cerrada la crisis de los ediles y acusa al nacionalismo de alentar la impunidad

Zapatero achaca al terror y la coacción la dimisión de los concejales socialistas de Zumárraga

Mikel Ormazabal

'Que se termine el regocijo de algunos, porque el PSE de Guipúzcoa ha solucionado muy bien el problema' de las dimisiones de los ediles socialistas, dijo ayer Redondo durante un acto celebrado en Rentería (Guipúzcoa) al que asistieron unos 50 alcaldes, concejales y junteros del País Vasco. 'Ésos que se han regocijado', insistió, 'nos van a tener enfrente, porque denunciaremos su frialdad y la frivolización que hacen del menoscabo de libertad que estamos sufriendo'.

El secretario general de los socialistas vascos criticó el 'totalitarismo y fundamentalismo del nacionalismo radical' de ETA y sus 'aledaños', pero fue especialmente duro con la actitud de los partidos nacionalistas democráticos. Dijo que el PSE denunciará 'tanto a los responsables directos del miedo como a los responsables políticos de que se extienda la impunidad en el País Vasco en los últimos dos años'. Los partidos gobernantes en Euskadi, añadió Redondo, 'son culpables por omisión e impericia'.

Más información
Mayor promete homenajear a las víctimas en su primer acto como 'lehendakari'

A los dirigentes del PNV les acusó de hacer una campaña electoral 'de inauguración en inauguración', dando 'una imagen idílica del País Vasco como si aquí no pasara nada, cuando hay representantes del pueblo que no pueden expresarse con libertad'.

Redondo trató de arropar a los ediles socialistas, a quienes definió como 'gente normal y corriente que no quieren ser héroes', y lanzó un mensaje de resistencia pese a que 'en este país muchos' se están asfixiando 'por la falta de libertad'. Les pidió que sigan trabajando por sus ideales 'a pesar de no recibir el calor, el cariño y la solidaridad de quienes miran a otro lado cuando ven a un concejal socialista en difícil situación', dijo en alusión al PNV y EA.

En esta línea, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, transmitió ayer desde Melilla un mensaje de apoyo a todos los concejales vascos de su partido, que viven una situación 'durísima'. Comprendió la decisión tomada por los ediles de Zumárraga, que achaca 'al terror y la coacción' que se vive especialmente en Guipúzcoa. E instó al resto a seguir adelante con 'su servicio histórico por la democracia y la libertad', informa Toñy Ramos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Manifiesto

Zapatero, como Redondo, se mostró convencido de que ya no habrá más abandonos de concejales y anunció que no dará un paso atrás, sino que redoblará sus esfuerzos por que 'la libertad tenga un espacio en Euskadi'.Los principales dirigentes socialistas en el País Vasco -Redondo, Jesús Eguiguren, Rodolfo Ares, Gemma Zabaleta y Manuel Huertas, entre ellos- trataron en una reunión interna con los concejales y junteros el problema originado tras la renuncia de cinco de ellos a seguir en sus cargos. Además de trasladarles su 'comprensión, solidaridad y fuerza', la cúpula del partido les animó a 'continuar firmes al menos hasta el próximo 13 de mayo', fecha de las elecciones vascas.

Los ediles socialistas vascos presentaron en este acto un Manifiesto por el cambio y la libertad, casi coincidente con el de la campaña electoral del PSE -Cambio y Libertad-, en el que expresan a la opinión pública su compromiso por 'reactivar la movilización ciudadana contra ETA y sus cómplices' y 'resucitar el espíritu de Ermua'. Este documento, leído por Manuel Huertas, secretario general del PSE en Guipúzcoa, añade que los concejales tratarán de 'trasladar a las urnas la rebelión democrática que necesita este país'.

El manifiesto asegura que 'ETA y sus cómplices están destruyendo al país, sus señas de identidad y los deseos de vivir en la diversidad'. Este encuentro de cargos públicos socialistas, previsto con varios días de antelación a la renuncia de los concejales de Zumárraga, contó con la presencia de los alcaldes de Ermua, Eibar, Irún y Rentería, así como del portavoz en el Ayuntamiento de Bilbao, Dimas Sañudo, entre otros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_