_
_
_
_

Bruselas destina 50.000 millones a la informatización de la enseñanza

Gabriela Cañas

Informatizar la enseñanza, crear un diploma en nuevas tecnologías, fomentar las universidades virtuales y la formación de los profesores son los objetivos principales de un amplio plan europeo que contará con unas ayudas comunitarias de unos 50.000 millones de pesetas en siete años. El Ejecutivo comunitario también anunció ayer el apoyo de importantes compañías privadas a ese plan, llamado e-learning, que pretende reducir la ventaja de EE UU respecto a Europa.

IBM, Nokia y Cisco, entre otras, participarán en mayo en Bruselas en la cumbre del e-learning, para debatir la promoción de la cultura digital en las escuelas. Los obstáculos que se plantean son el envejecimiento del profesorado y su falta de entrenamiento en las nuevas tecnologías. Los objetivos son que a final de este año todas las escuelas estén conectadas a Internet; que para finales de 2002 haya conexión a Internet en todas las aulas; y que en cuatro años la ratio de ordenadores multimedia sea de entre 5 a 15 alumnos por ordenador.

La CE dispone de unos 50.000 millones de pesetas en siete años para subvencionar proyectos. Además se podrán desviar partidas de otros programas educativos (Leonardo y Sócrates) y de otros fondos, como los de desarrollo regional (Feder).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_