_
_
_
_

El 66% de titulados de la Politécnica de Valencia encuentra trabajo indefinido

'Dos tercios de los titulados egresados de la Universidad Politécnica que han sido entrevistados tiene en la actualidad un contrato indefinido en una empresa privada de importante tamaño', concluye el informe realizado por el Observatorio de Empleo en base a 2.500 ex alumnos de la universidad valenciana. Según la encuesta, el tiempo de empleabilidad de los titulados se reduce a menos de seis meses en el 80% de los casos e, incluso, algunos lo encontraron en el último tramo de la carrera. La universidad sostiene que la clave del éxito es adaptar los estudios al mercado laboral.

El perfil profesional de los titulados de la Politécnica de Valencia con el mayor índice de empleabilidad responde a los egresados de Informática, Telecomunicaciones, Caminos e Industriales. Este esquema se repite en los diplomados o titulados de grado medio de estas mismas áreas. Sin embargo, la situación de los licenciados en Arquitectura y en Bellas Artes presenta 'diferencias sustanciales'. Mientras, los arquitectos alcanzan un 'mayor grado de autonomía laboral, con actividad por cuenta propia' y dedicación a la Administración pública; los licenciados en Bellas Artes 'son los que sufren más inactividad, afectando al 46% de los encuestados'. Telecomunicaciones y Agrónomos son las carreras cuyos titulados señalan 'mayor rapidez en la incorporación al primer empleo'.

Más información
Las universidades abren una guerra de cifras sobre la inserción laboral de sus licenciados

La consecución del empleo se produce por las vías normales: la mayoría alude a contactos profesionales, anuncios en prensa y envío de curriculos como principales medios de búsqueda propia. Los que más recurren a los contactos profesionales tienen son Caminos, Industriales y Agrónomos y Bellas Artes. Las carreras estrella del mercado laboral, que no requieren ni contactos, son, con diferencia las ingenierías Informática y de Telecomunicaciones, cuya demanda en los anuncios de la prensa especializada supera con creces la oferta. De hecho, en cuatro años España necesitará 60.000 informáticos más, según el diagnóstico realizado en la cumbre de países de la UE celebrada el año pasado en Lisboa.

'Las bolsas de trabajo del colegio profesional o la agencia de empleo de la Universidad son los menos relevantes', rezan las conclusiones, que incluyen en el apartado de los servicios menos usados por los licenciados a las oficinas del Inem, la Fundación Servei Valencià de Empleo (SVE) y a las empresas de trabajo temporal, (ETT).

El estudio -realizado por la Fundación Politéncia (en base a los datos de 2.500 titulados de la Asociación de Antiguos Alumnos de la universidad y el estudio encargado a la consultora KMC)- sostiene que la cualificación de los titulados por esta univesidad valenciana les permite desempeñar con eficacia sus puestos de trabajo. 'Únicamente un titulado entrevistado ha considerado que su cualificación se titúa por debajo de las condiciones del puesto de trabajo desempeñado'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por el contrario, 'el 17% considera que las necesidades del puesto eran inferiores a la cualificación del titulado'. Esta situación se produce fundamentalmente entre los titulados agrónomos, informáticos y de Bellas Artes. Pese a que tres cuartas partes de los titulados de grado superior, tanto contratados como inactivos, señalan que los estudios realizados se adecuan a las exigencias del mercado laboral, existe un 25% que no comparte esta opinión.

Este sector alude específicamente 'a la falta de formación práctica y especializada' como 'la repuesta más frecuente entre los titulados en Informática y Telecomunicaciones'. El establecimiento de una empresa por cuenta propia es, de momento, una iniciativa menor entre el colectivo de licenciados y de ingenieros. Sólo un 18% de los egresados entrevistados se encuentra en esta situación. Sin embargo, el estudio señala que en este grupo de quiénes se plantean crear su propia empresa pueden añadirse el 47% de los titulados con contrato o inactivos. El Observatorio recomienda como clave para impulsar la iniciativa de crear empresas y negocios entre los estudiantes 'mejorar el nivel con una mayor formación en el desarrollo de tareas empresariales'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_