_
_
_
_
CRISIS GANADERA

Veterinarios y sindicatos exigen que se impida el paso a todo el ganado europeo

El Consejo General de Colegios Veterinarios exigió ayer cerrar las fronteras españolas a todo el ganado europeo, no sólo al británico, para evitar la transmisión de la fiebre aftosa. Asimismo, Antonio Borregón, presidente de los veterinarios, en carta al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, pidió que la orden ministerial que prohíbe la concentración de ganado y el movimiento de ovejas y cabras se prolongue después del 9 de marzo 'hasta que existan todas las garantías de erradicación de la enfermedad'.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) criticó la orden como 'deficiente' y recordó haber pedido que la medida alcanzara a todos los animales con riesgo de enfermar, incluyendo porcino y bovino y los toros de lidia. Además, la COAG solicitó que se controlen las explotaciones que en el último mes importaron ganado.

Más información
España renuncia a adoptar las mismas medidas que otros países contra la fiebre aftosa
Gráfico animado: Las claves de la fiebre aftosa:

En Cataluña, el sindicato agrario Unió de Pagesos acusó ayer al ministerio de actuar presionado por las empresas del sector porcino, al prohibir sólo el movimiento de ovejas y cabras y no el de cerdos y vacas.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) insistió asimismo en el 'cierre inmediato' de fronteras y en el control de 'todos los animales vivos procedentes de la UE'.

Aznar y Arias

El presidente del Gobierno, José María Aznar, manifestó en una conferencia en el Instituto Español de Analistas Financieros que la fiebre aftosa no ha sido detectada en España, 'y parece que no va a detectarse'. El ministro Arias Cañete calificó la orden ministerial como 'simplemente una medida temporal de precaución', e indicó: 'El Gobierno está adoptando todas las medidas de control de todas las importaciones con origen directo o indirecto en el Reino Unido. La UE ya ha tomado medidas y estamos actuando coordinadamente para prevenir esta zoonosis'.

Técnicos de Sanidad y Producción Animal de la Junta de Castilla y León procedieron la noche de miércoles a jueves al sacrificio de los 540 cerdos importados del Reino Unido, que se encontraban en una granja de Paules del Agua (Burgos). El pasado lunes el director general de Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura, Juan José Lozano, ordenó el sacrificio obligatorio de esos porcinos.

Tras la orden ministerial, mercados, ferias, subastas y certámenes han empezado a acusar el golpe. La feria de ovino y caprino de Medina del Campo (Valladolid) dejará de vender el domingo 2.500 cabezas. La feria de Calamocha (Teruel) suspendió ayer la exhibición de ganado porcino selecto. En hípica, el premio de Andalucía y los concursos de Madrid quedaron prohibidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_