_
_
_
_
LOS PROBLEMAS DE LOS INMIGRANTES

Los inmigrantes encerrados piden que se suspendan las repatriaciones

La reunión celebrada este pasado fin de semana en Molina de Segura (Murcia) entre representantes de inmigrantes encerrados y plataformas de apoyo de toda España terminó ayer con el acuerdo de celebrar una manifestación en Madrid, el próximo 21 de marzo. Sin embargo, debido a las dificultades de desplazamiento y seguridad, la celebración de la marcha será concretada en un nuevo encuentro que se celebrará en Valencia el próximo fin de semana. La reunión finalizó hacia el mediodía de ayer con la lectura de un manifiesto en el parque de la Compañía de Molina de Segura, en el que se pidió la libre circulación de personas, la regularización de los inmigrantes y el cese de 'la represión, acoso policial y repatriación' de éstos.

Más información
"El objetivo del pacto es conseguir ya más derechos para los inmigrantes"
Gobierno y PSOE comienzan hoy a discutir el pacto sobre inmigración
Políticos y académicos cuestionan en Ecuador el pacto de inmigración firmado con España
Los familiares de los emigrantes se reúnen en Quito para coordinarse
El encierro de los invisibles
Interior admite que sólo planeaba repatriar a 5.000 ecuatorianos
Encierro solidario con los inmigrantes en Alicante

Mónica Mausque, de la Coordinadora Estatal de Inmigrantes, explicó que 'aunque en principio queremos celebrar una marcha unitaria en marzo, quizá tengamos que celebrar marchas coordinadas en varias ciudades o retrasar la fecha, por problemas de logística'. Debido a esta falta de confirmación y a que han quedado asuntos pendientes, los inmigrantes y las plataformas de apoyo se reunirán de nuevo en Valencia en una asamblea en la que la marcha 'se considera tema prioritario', dice Mausque.

Además de la organización de la marcha la reunión, a la que acudieron un centenar de representantes de Barcelona, Granada, Valencia, Madrid, Alicante y Murcia, sirvió, según Mausque, para 'conocer mejor la situación de los encierros que hay en toda España y coordinar posiciones'. Así, se reconoció como único portavoz 'de la lucha estatal' en apoyo a los inmigrantes 'con o sin papeles' a la Coordinadora de Inmigrantes. También se ratificaron las propuestas salidas del primer encuentro de estos colectivos, celebrado en Barcelona, como la intención de seguir una lucha y una negociación conjunta, la desobediencia civil a la Ley de Extranjería o la autoinculpación.

Todos representados

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Joaquín García, de la Plataforma de Apoyo a los Inmigrantes de Molina de Segura, que ha participado en la organización de la asamblea, ha explicado que han acudido representantes de encierros y asociaciones de toda España, más de lo que esperaban, porque de algunos encierros 'han venido incluso varios representantes'. La asamblea se ha dividido en dos reuniones paralelas, una en la que se han tratado las posibles acciones de los grupos de apoyo en relación con la Ley de Extranjería y otra en la que se ha tratado la organización coordinada de los inmigrantes.

García ha reconocido que 'debido a la presencia de numerosos colectivos con un problema común pero diferentes, ha costado ponerse de acuerdo'. Sin embargo, García afirmó que 'el debate continuo era necesario para conocer las diferentes posturas y llegar a un acuerdo que cuenta con el apoyo de todos'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_