_
_
_
_
LOS PROBLEMAS DE LOS INMIGRANTES

Los familiares de los emigrantes se reúnen en Quito para coordinarse

Un viejo teatro en el centro Quito se ha convertido en el sitio de reunión de los familiares de los emigrantes ecuatorianos en España. Convocados por la Asociación Rimiñahui, un centenar de personas se reunió el sábado pasado para discutir la aplicación de los convenios migratorios suscritos entre España y Ecuador, y las implicaciones en la situación de los sin papeles en España. Si deben o no inscribirse en el plan de repatriación era la duda principal de la reunión. Juan Manzanilla, presidente de la agrupación, abogaba por el sí, porque de esa forma estarán protegidos de la policía.

Manzanilla hizo cuentas para demostrar que pasará mucho tiempo antes de que los 150.000 emigrantes puedan regresar a Ecuador. Si tarda mucho tiempo en concretarse el ofrecimiento, será 'responsabilidad del Gobierno de España', dijo. El Ministerio de Exteriores ha afirmado que 1.300 ecuatorianos habrán vuelto ya el próximo 18 de marzo, cuando concluya la primera etapa de repatriación. Durante esta primera fase llegarán quienes cuenten con una oferta de trabajo en España. En la segunda, los que no. La tramitación de visados comenzará el miércoles próximo.

Más información
"El objetivo del pacto es conseguir ya más derechos para los inmigrantes"
Gobierno y PSOE comienzan hoy a discutir el pacto sobre inmigración
Políticos y académicos cuestionan en Ecuador el pacto de inmigración firmado con España
Los inmigrantes encerrados piden que se suspendan las repatriaciones
El encierro de los invisibles

Manzanilla explicó que su asociación exigirá que Ecuador no ratifique el convenio, que se legalice a los ecuatorianos en España por razones humanitarias y que Ecuador suscriba la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Trabajadores Migrantes. En un discurso agitado, Manzanilla anunció las próximas acciones de protesta. Convocará una marcha al Registro Civil, donde se expenden los documentos de identidad, para pedir que le retiren este documento a Heinz Moeller.

'Habrá que mirar a la Luna o a Marte para que los Gobiernos de Ecuador no nos sigan haciendo daño. Si hemos tenido que ir a España debido a cómo han dejado el país, les pedimos que no nos hagan más daño', dijo Manzanilla en tono dramático.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_