_
_
_
_

La OMS alerta del peligro de que se extienda el mal de las 'vacas locas'

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó ayer su profunda inquietud por la posible difusión del llamado mal de las vacas locas a partes del mundo donde todavía no se ha detectado. Dos expertos de la OMS, Maura Ricketts y François Meslin, informaron de la reunión del jueves en Ginebra entre representantes de la OMS, de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la Oficina Internacional para las Epizootias a fin de estudiar ese problema y la forma de hacerle frente.La OMS trata de elaborar un mapa de regiones en riesgo, para lo que convocará una nueva consulta internacional en la primera mitad del próximo año a la que se invitará a expertos de distintas regiones del mundo.

No hay de momento una lista de países que han importado de la Unión Europea productos de origen animal en cuya elaboración puede haberse utilizado tejidos infectados. Si bien se han consultado, por ejemplo, las listas de exportaciones aduaneras del Reino Unido, país donde más casos se han dado de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) -180.000 casos entre 1986 y diciembre de 2000-, y su variante humana, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob -87 casos-, no se sabe qué países han importado los productos derivados.

Existe el peligro de que parte de las harinas animales prohibidas por la UE para la alimentación del ganado sean ahora exportadas por individuos sin escrúpulos a otros continentes. Además, el almacenamiento de esas harinas y grasas animales entraña riesgos, ya que pueden consumirla pájaros o roedores y acabar indirectamente en la cadena alimentaria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_