Juan Cruz arremete en un libro contra el prestigio de la sinceridad
La obra reúne anécdotas de Azcona, Vicent, Cabrera Infante y Lledó
El editor y escritor Juan Cruz cuando alguien habla de sinceridad empieza a sospechar: "Detrás de uno que dice que es muy sincero encuentro una pistola o una daga". Lamenta este periodista que la sinceridad goce de tanto prestigio, por eso respondió veloz y encantado al encargo de la editorial Martínez Roca de escribir sobre ese asunto. Así nació Contra la sinceridad, algo así como un tratado en el que recoge citas y anécdotas de buenos amigos como Manuel Vicent y Rafael Azcona y de su maestro, el filósofo Emilio Lledó.
Juan Cruz (El Puerto de la Cruz, Tenerife, 1948) es uno de esos hombres sobre los que uno siempre se pregunta de dónde saca tiempo para tanto. Está en casi todos los saraos culturales, escribe, edita..., y otra prueba: en dos minutos le llamaron a su móvil un escritor, un cineasta y otro editor. Dice que es porque no pierde tiempo sintiendo rencor. El caso es que Cruz, director de coordinación editorial de los grupos PRISA y Santillana, va por su decimosexto libro, en los que ha cultivado casi todos los géneros. Ha recibido el Premio Canarias de Literatura al conjunto de su obra.Ahora publica Contra la sinceridad, un libro que él define como "un tratado que pide que la gente sea más educada, generosa en sus juicios y dubitativa". Su teoría es que la gente, apelando a la sinceridad, se cree con derecho a decir a otro lo que piensa, "y no aceptamos que a nosotros nos digan lo mismo. Hay que plantearse que lo que uno dice a los demás se lo puedan decir a él, evitaría sonrojos".
Escribir este libro le ha servido al autor para reflexionar sobre lo que considera mucho más valioso que la sinceridad, la buena educación. "Vivimos en un mundo en que el abuso de una supuesta sinceridad ha acabado desnaturalizando la naturalidad y ésta no debe estar reñida con la frescura o la sinceridad, pero debe estar matizada por la buena educación". A juicio del editor, la buena educación viene de la intuición: "Hay que intuir el estado de ánimo de un alma para irrumpir en ella".
Para el autor de La foto de los suecos, evitar la sinceridad no es sinónimo de mentir ("es respetar las zonas oscuras que tiene la verdad") y se muestra partidario de seguir en la vida las buenas reglas del periodismo: "No se puede dar una información de alguien sin ser verificada".
Este editor, que casi nunca publica sus libros en la misma editorial ("así no tengo compromisos"), prepara una novela sobre la mirada de la gente mayor y sobre el primer día que llegó a Madrid, en 1969.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.