_
_
_
_

El Guggenheim mostrará 40 cuadros impresionistas de la colección Thannhauser

El museo vasco dedicará antológicas a Giorgio Armani y Frank Gehry el año próximo

Naiara Galarraga Gortázar

Unos 40 cuadros impresionistas y posimpresionistas de la colección Thannhauser saldrán por primera vez de Estados Unidos el próximo otoño. El Museo Guggenheim Bilbao expondrá las obras tras haber obtenido permiso de su legatario, puesto que la colección fue donada con la condición de que sus piezas jamás saliesen de EE UU. El museo vasco también dedicará durante el próximo año retrospectivas a la obra del diseñador Giorgio Armani, al arquitecto Frank Gehry -creador de la pinacoteca de titanio- y al padre del videoarte, el coreano Nam June Paik.

El director del Guggenheim de Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, calificó ayer como "variada y ambiciosa" la programación artística de 2001, que combina tres exposiciones temporales de gran envergadura, que permanecerán abiertas unos cinco meses. La dedicada a Armani se inaugurará en primavera; la de Nam June Paik, en verano, y la de Gehry, en invierno.A partir de otoño habrá también cinco exhibiciones simultáneas de fondos de la colección permanente de la Fundación Solomon Guggenheim. Junto a la selección de la colección Thannhauser, se celebrarán sendas exhibiciones de cuadros de Jeff Koons (el autor del Puppy que preside la entrada a la pinacoteca bilbaína), esculturas y pinturas de Louise Bourgeois, una videoinstalación de Fabrizio Plessi y las visiones que sobre el paisaje urbano han ofrecido artistas de todo este siglo.

De acontecimiento "histórico" calificó Vidarte la exhibición en Europa de parte de las obras reunidas por el coleccionista y marchante estadounidense de origen alemán Justin K. Thannhauser y su viuda. Relató el director del Guggenheim Bilbao que una cláusula había prohibido hasta ahora el traslado de estos fondos a Europa por su fragilidad.

Entre los casi 40 lienzos impresionistas y posimpresionistas que colgarán de las paredes del barco de titanio figurarán obras realizadas a finales del siglo XIX y principios del XX por autores como Paul Cézanne, Edgar Degas, Edouard Manet, Pablo Picasso, Camille Pissarro y Vincent van Gogh. Se podrán ver a partir de octubre.

La muestra Giorgio Armani, abierta ahora en la sede principal de la Fundación Guggenheim en Nueva York y que llegará a Bilbao el 31 de marzo, recorre el trabajo del modisto italiano a través de 400 vestidos. La pinacoteca quiere reconocer con la exposición más amplia que ha dedicado jamás a un diseñador contemporáneo la influencia social y cultural del creador de las chaquetas para mujer de corte masculino. La instalación es obra del escenógrafo Robert Wilson.

Los mundos de Nam June Paik, que se podrá ver de mayo a octubre, supondrá para muchos visitantes el "descubrimiento", en palabras de Vidarte, de este anciano coreano, pionero en convertir las emisiones de televisión y vídeo en arte y usar el rayo láser como herramienta artística.

El autor de la sede del Guggenheim en Bilbao, Frank Gehry, será el tercer gran protagonista de 2001. Una antológica remarcará el contexto y la perspectiva histórica de su arquitectura, cuyo punto culminante ha sido para muchos el diseño de las sinuosas formas creadas con placas de titanio a orillas de la ría del Nervión. La exhibición, que se abrirá en diciembre del año próximo, se centra de manera especial en la habilidad de Gehry para fusionar materiales atípicos en formas grandiosas. La exposición planteará un recorrido que comienza en las construcciones con materiales económicos que realizó en los años 50 e irá parando en las viviendas, edificios institucionales, industriales, culturales y lúdicos que ha ideado hasta llegar a su obra actual.

Nueve nuevos cuadros de Jeff Koons que ahondan en el "mito cultural"; una selección de las cinco décadas de trayectoria pictórica y escultórica de Louise Bourgeois; una videoinstalación de Fabrizio Plessi, titulada Roma, y las expresiones pictóricas de la ciudad urbana en el trabajo de pintores modernos y contemporáneos completan la programación para 2001. El grueso de la colección Panza, de arte minimalista y conceptual, que ahora se exhibe en Bilbao, se podrá ver hasta abril.

El Guggenheim ha recibido en lo que va de año 920.000 visitantes frente a los 1.060.000 de todo 1999. Vidarte reconoció que "si no hubiera violencia ni la enorme tensión mediática sobre las noticias del País Vasco" las cifras serían "muy diferentes".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Naiara Galarraga Gortázar
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_