Fijada en 24 meses la edad en que el ganado ha de pasar las pruebas
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
Laboratorios
El Ministerio de Agricultura ha rebajado de 30 a 24 meses la edad del ganado vacuno a la que se ha de aplicar obligatoriamente la prueba prionic de detección postmortem de la enfermedad de las vacas locas. Para la implantación de este test, el Consejo de Ministros aprobó una partida de 2.417 millones de pesetas que se destinará a la adquisición de 546.000 pruebas diagnósticas de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), 196.000 más que las previstas, con objeto de cubrir las necesidades hasta el final de 2001 ante la decisión de reducir la edad de los bovinos que estarán sujetos a estos controles. Esta partida se hace con cargo al presupuesto del Ministerio de Agricultura.Al principio, los análisis se aplicarán a los animales bovinos de riesgo; como tales se consideran los que tengan más de 24 meses y vayan al sacrificio especial de urgencia, así como los que en la inspección en el matadero cuando están todavía vivos presenten síntomas de cualquier enfermedad, y los de más de 24 meses muertos en granja o durante el transporte. Progresivamente se irán extendiendo los análisis con el objetivo final de que todos los animales de más de dos años sacrificados para consumo humano puedan ser diagnosticados.
El Consejo de Ministros aprobó ayer también los criterios generales para la suscripción de convenios de colaboración entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Agricultura para coordinar las acciones de prevención y control de la EEB. Los laboratorios oficiales que las comunidades autónomas designen realizarán las pruebas analíticas de detección de la enfermedad, y el Gobierno central subvencionará hasta la mitad del coste del equipo material y del personal técnico necesarios para hacer el trabajo.Queda por concretar el mecanismo de retirada e incineración de los materiales específicos de riesgo (MER) del ganado vacuno, que no pueden llegar al consumo humano. Tampoco se concretó ayer la posibilidad de que el citado ministerio realice compras de carne de vacuno para evitar el desplome de los precios, a la espera de lo que decidan el próximo lunes los ministros europeos de Agricultura.
Fuentes del ministerio aseguraron que no existen todavía estimaciones sobre la cuantía y precios de las compras. La asociación agrícola Asaja pidió que las compras se realicen a un precio que compense los costes de producción, y la asociación de criadores Asovac pidió que la intervención pública se haga sin limitación de kilos y con un precio fijo según categorías.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Legislación sanitaria
- VII Legislatura España
- Fábricas
- Vacas locas
- Ganado
- Enfermedades ganado
- Superficies industriales
- Prevención enfermedades
- Ministerios
- Legislaturas políticas
- PP
- Productos cárnicos
- Productos ganaderos
- Partidos políticos
- Gobierno
- Ganadería
- Política sanitaria
- Sanidad
- Agroalimentación
- Medicina
- Administración Estado
- Administración pública
- Política
- Alimentación
- Ministerio de Agricultura