_
_
_
_

El presidente argentino busca apoyo para reactivar la economía del país

El presidente de Argentina, Fernando de la Rúa, se reunió ayer con los gobernadores provinciales del oficialismo y la oposición, que en muchos casos constituyen un poder paralelo, en busca de apoyo al plan anunciado el viernes para afrontar la grave situación económica que vive el país. Mientras los políticos discutían en la apacible residencia presidencial de Olivos, los habitantes de la provincia de Salta (en el extremo noroccidental del país) siguen en pie de guerra. El conflicto social, que hasta el momento se ha cobrado un muerto, empieza a prender en otros puntos de la geografía argentina.

Más información
Críticas de la Iglesia

Medidas anunciadas

Miles de salteños clamaban justicia en el entierro del conductor de autobús Aníbal Verón, muerto de un disparo en los enfrentamientos del viernes entre piquetes y policía. "Voy a salir a golpear los bombos por las calles y donde sea, hasta aclarar lo que ocurrió con mi marido", gritaba la viuda. Buena parte de las carreteras provinciales están cortadas por piquetes, mientras unidades de la Gendarmería toman posiciones.Ahora ya no son sólo los desempleados y los trabajadores que llevan meses sin cobrar. Grupos de indígenes reclaman la devolución de tierras que consideran suyas, mientras que los comerciantes han ocupado el puente internacional en la frontera con Bolivia para reclamar restricciones a los productos del país vecino. El transporte entre los dos países está paralizado.

A la espera del regreso del gobernador Juan Carlos Romero, que lleva varios días fuera de la provincia, un comité de crisis trata de lidiar la explosiva situación. El Gobierno federal, a través de la ministra de Desarrollo Social, Graciela Fernández Meijide, ha dicho que no negociará mientras no se entreguen las 500 armas, algunas de guerra, que grupos incontrolados robaron en los graves incidentes del viernes, en los que hubo asaltos a comisarías y otros edificios públicos, liberación de presos y saqueo de comercios. Las autoridades aseguran que muchas de estas armas están en poder de quienes forman parte de los piquetes que cortan las carreteras.

En la cercana provincia de Chaco, ayer comenzaron las protestas contra los despidos de varios trabajadores de una empresa de cerámica. La ruta de acceso a la ciudad de Resistencia está cortada y las organizaciones sindicales anuncian una huelga general.

En Buenos Aires, el jefe del Gabinete, Chrystian Colombo, salió en defensa de las medidas anunciadas por el presidente y subrayó que los líderes de varios países -mencionó a Bill Clinton, Lionel Jospin, José María Aznar y Massimo D'Alema- "han ratificado su confianza en Argentina y a la conducta internacional de nuestro país". El Gobierno negocia desesperadamente un nuevo paquete de ayuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y los Gobiernos de varios países, entre ellos España. El vicepresidente segundo y ministro de Economía español, Rodrigo Rato, ha apoyado la utilización de los instrumentos de contingencia para resolver los problemas de liquidez que enfrenta Argentina.

La medidas anunciadas por De la Rúa el viernes incluyen, entre otras, la eliminación, de aquí al año 2002, del impuesto sobre los intereses de los préstamos que pagan las empresas, la deducción de los intereses de los préstamos hipotecarios al impuesto a las ganancias, la eliminación del sistema estatal de jubilaciones para los futuros jubilados, la jubilación a los 65 años de edad para las mujeres y la congelación de los gastos provinciales.El nuevo plan de salvación económica, que el Gobierno pretender apoyar con la ayuda de la oposición o por la vía del decreto-ley, recibió ayer las primeras críticas antes de que De la Rúa recibiera a los gobernadores. El jefe de Gobierno de la provincia de Santa Cruz, Néstor Kirchner, rechazó las medidas propuestas y aseguró que sólo "pretenden recortar el gasto a costa de la gente". "No estoy de acuerdo con la jubilación de las mujeres a los 65 años. El Gobierno tiene que cumplir los compromisos con las provincias y mirar hacia adentro de Argentina y no sólo a los mercados. Necesitamos un plan que atienda la deuda social de los argentinos", añadió Kirchner.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_