_
_
_
_

La Sociedad Interamericana de Prensa denuncia el acoso a la libertad de expresión

La defensa de la libertad de expresión y difusión del pensamiento es el eje de la 56ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que ayer se inauguró en Santiago de Chile. En el último año, el ejercicio de la profesión periodística ha sufrido duros golpes, como pone de relieve el hecho de que desde la anterior asamblea, celebrada en Houston (Tejas, Estados Unidos), han sido asesinados 17 periodistas. La SIP abordará cuestiones como el acoso oficial contra el periodismo independiente en Cuba y la inestable situación que viven los periodistas en Perú y Paraguay. Pero la situación más grave es la que afecta a Colombia, donde continúa la espiral de violencia contra informadores y medios. Siete periodistas fueron asesinados en 1999, con lo que el número de periodistas que perdieron la vida por muerte violenta en ese país desde 1989 se eleva a 90.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_