_
_
_
_

José Saramago y José Luis Sampedro afirman que el paso de los años les hace "más libres y radicales"

"Cuanto más viejo, más radical", dijo ayer José Luis Sampedro. Y José Saramago añadió: "Cuanto más viejos, más libres y más radicales". Durante un encuentro literario en el Círculo de Bellas Artes, los dos inconformistas escritores se rebelaron, una vez más, contra las injusticias del mundo actual, la globalización y las dictaduras del mercado.Tras solicitar un minuto de silencio por el último atentado de ETA, anteayer en Sevilla, el Nobel portugués reivindicó "el regreso de la filosofía como un intento para buscar la sabiduría y reflexionar sobre nuestra vida y nuestras personas". Saramago explicó que su próxima novela La caverna, que saldrá al mercado el próximo mes, pone de manifiesto que las reflexiones sobre la caverna de Platón siguen muy actuales: "Estamos como gente atada mirando en la pared las sombras de lo que pasa". Ya en mayo del 68 "se pedía el cambio, pero nada ha cambiado hasta ahora".

Más información
El 'Módulo de Portugal' abre en Madrid un espacio para la nueva cultura lusa El primer ministro portugués asegura que su país impulsará la cooperación con España

Ante una sala abarrotada de gente, José Luis Sampedro explicó que su último libro El amante lesbiano constituye "una modesta contribución para la educación, que aquí es un desastre y en muchos casos está organizada deliberadamente".

"Nos atiborran de información y no nos dan tiempo para pensar; les interesa que no pensemos", dijo. "La globalización", añadió, "es monstruosa, canallesca; Dios es el beneficio de las grandes empresas y la libertad es el mercado. Hay que tener mucho cuidado con las palabras porque están secuestrando sus significados. El rico pide libertad para seguir explotando y el pobre para que no le exploten".

El escritor portugués advirtió que no tiene "una visión catastrofista del mundo, aunque el mundo sea una catástrofe; las multinacionales existen y determinan nuestra vida constantemente; estamos siendo condicionados por las imágenes y quieren que no pensemos; el centro comercial es la catedral moderna y así están creando una nueva mentalidad", subrayó.

Por eso hay que revindicar, dijo, "el regreso a la filosofía, al pensamiento y al humanismo; no hay que olvidar que somos descendientes de la enciclopedia, la ilustración y el iluminismo".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_